Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Junts y ERC piden al Govern de Illa que corrija los acuerdos del 112.

Junts y ERC piden al Govern de Illa que corrija los acuerdos del 112.

En la tarde del 12 de diciembre, se ha suscitado un debate importante en Catalunya en relación a la seguridad y el bienestar de sectores clave, como el pesquero. Los partidos Junts y ERC han decidido unirse para solicitar al Govern del PSC que "rectifique" de manera inmediata las decisiones adoptadas por la Junta de Seguridad de Catalunya, las cualesincluyen la incorporación de la Guardia Civil y la Policía Nacional al servicio de emergencias 112.

Ambas formaciones políticas emitieron comunicados conjuntos donde explicaron su postura y el acuerdo alcanzado durante la negociación de enmiendas, que se discutirán y votarán en el pleno del Parlament este jueves. Esta colaboración entre Junts y ERC demuestra la urgencia y la importancia que le otorgan a la defensa de las competencias catalanas en materia de seguridad.

En la moción presentada por ERC, se argumenta que la inclusión de la Guardia Civil y la Policía Nacional en el 112 representa una "injerencia" del Gobierno español y un claro retroceso en las competencias que posee Catalunya en esta área. Este enfoque es parte de una estrategia más amplia para asegurar que la administración de justicia y la seguridad pública se mantengan en manos del Govern catalán.

Además, ambos grupos han instado a la Generalitat a reforzar la presencia de los Mossos d'Esquadra en los puertos y aeropuertos de Catalunya, un acuerdo que, según ellos, ya se previamente establecido con el Gobierno español. Este aspecto es crucial para mantener la seguridad y el control local en puntos estratégicos de la comunidad autónoma.

Por otro lado, una moción presentada por Junts también ha puesto de relieve la situación crítica que atraviesa el sector pesquero. Se ha solicitado al Ejecutivo catalán que defienda los intereses de los pescadores y armadores, exigiendo al Gobierno español que utilice su influencia en la Unión Europea para evitar que los acuerdos alcanzados resulten en mayores niveles de precariedad para el sector.

Los representantes de ambas formaciones destacan la urgencia de evitar la "desaparición" del sector pesquero y proponen la creación de un sistema que permita a pescadores y armadores contar con mecanismos de ayuda económica durante las interrupciones de la actividad que no impliquen el uso de la prestación por desempleo. Esta medida se presenta como esencial para garantizar la viabilidad de una actividad económica que ha sido parte integral de la cultura y la economía de Catalunya.