La multinacional alemana Kion Group ha dado un paso significativo al establecer su primer centro de innovación intralogística fuera de Alemania, concretamente en el DFactory Barcelona del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). Esta noticia, comunicada el pasado miércoles, resalta la expansión internacional de la compañía, que está enfocada en el desarrollo de soluciones avanzadas para la gestión de materiales.
En la inauguración del Digital Hub de Kion Group en el DFactory, fueron recibidos por destacadas figuras del CZFB, como Pere Navarro, delegado especial del Estado, y Blanca Sorigué, directora general de la entidad. Estuvieron presentes también representantes de Kion, incluido su presidente para la región Emea, Andreas Krinninger, junto con Paulina Juárez, vicepresidenta Sénior en España y Portugal, y Víctor García, director del nuevo hub.
Kion Group se ha posicionado como un líder en la fabricación de productos y la prestación de servicios relacionados con la intralogística. La empresa se especializa en crear tecnologías innovadoras que optimizan las cadenas de suministro, utilizando marcas reconocidas como Linde Material Handling, Still, Baoli y Dematic. Este enfoque promete transformar la forma en que las empresas gestionan su flujo de materiales.
Con la apertura del Digital Hub, la multinacional busca impulsar la innovación en tecnologías digitales, mejorando la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de sus clientes. Uno de los proyectos más esperados es el desarrollo de una nueva plataforma de gestión de flotas de vehículos para intralogística, que se espera lanzar en marzo de 2025, lo que demuestra el compromiso de Kion con la innovación continua en su sector.
Pere Navarro, al referirse a la llegada de Kion al DFactory, enfatizó que esta incorporación subraya la singularidad y relevancia del ecosistema industrial de la Zona Franca. Destacó las excelentes conexiones que ofrece la ubicación, así como su capacidad para generar oportunidades y atraer talento especializado en tecnología.
Por su parte, Víctor García, director del Digital Hub de Kion, destacó que DFactory Barcelona representa una ubicación privilegiada para el crecimiento de su iniciativa. Desde su perspectiva, la ciudad ofrece un entorno perfecto para desarrollar ecosistemas tecnológicos que fomenten la colaboración y la innovación.
El DFactory Barcelona, un modelo destacado de industria 4.0, alberga actualmente a 35 empresas multinacionales, así como a medianas y pequeñas empresas, y centros de investigación dedicados a proyectos vanguardistas en campos como la robótica, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Con una extensión de 17.000 metros cuadrados, este espacio busca potenciar la innovación abierta y colaborativa entre las empresas que lo integran.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.