• sábado 25 de marzo del 2023

La ACA afirma la alarma hidrológica en Fluvià Muga y amplía a 301 los ayuntamientos con restricciones

img

Representa una población próxima a los 700.000 pobladores

GIRONA, 26 Oct.

La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha proclamado la alarma hidrológica en el acuífero de Fluvià Muga (Girona), con lo que son ya nueve las áreas que están en situación de alarma por la sequía y un total de 301 ayuntamientos tienen restricciones en ciertos usos del agua.

La entrada en este ámbito va a ser eficaz desde la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc) de la resolución, sosprechada para finales de esta semana, informó este miércoles la ACA en un aviso.

La resolución de la entrada del acuífero Fluvià Muga en alarma hidrológica se genera tras constatar que esta masa de agua subterránea tuvo un descenso incesante de nivel en los últimos meses, situándose en la actualidad en los 15,4 metros sobre el nivel del mar.

Con éste ahora van a ser nueve los ámbitos de las cuencas internas que están en situación de alarma, adjuntado con las entidades de Carme Capellades, la cabecera del Ter, el Llobregat Mitjà, el Anoia Gaià, Empordà, Banyoles, la Serralada Transversal y Prades-Llaberia.

Una vez el acuífero del Fluvià Muga entre en un ámbito de alarma va a haber 301 ayuntamientos en las cuencas internas de Catalunya que están en situación de alarma por sequía, lo que representa una población cercan a los 700.000 pobladores, cerca del diez% de la población catalana.

De estos, 37 van a estar en alarma por el bajo volumen de los acuíferos (15 del Carme Capellades y 22 del Fluvià Muga) y los 264 sobrantes por la baja pluviometría y pues garantizan sus solicitudes desde pozos propios, captaciones superficiales o embalses.

Las medidas que se tienen que utilizar en situación de alarma por sequía comprometen una secuencia de restricciones en ciertos usos, como la reducción de agua para riego agrícola (25%), para usos ganaderos (diez%), para usos industriales (5%), usos recreativos que comprometen riego (30%) y otros usos recreativos (5%).

En lo que hace referencia al sistema Ter Llobregat, con las reservas al 37%, sigue en ámbito de prealerta, como asimismo pasa en el embalse de Darnius Boadella (34%), Riudecanyes (19%) y en el ámbito del Consorci d'Aigües de Tarragona.

Los acuíferos del Baix Ter y el de Tarragona son los únicos de las cuencas internas que se sostendrán en situación de normalidad.

Con la situación de hoy, las desalinizadoras siguen andando al 90% de su aptitud, lo que piensa una producción media desde enero de 5,4 hectómetros cúbicos por mes, y desde febrero han aumentado claramente el nivel de producción de agua, totalizando un volumen mayor a los 47 hectómetros cúbicos de agua novedosa, un hecho que ha ralentizado el descenso de reservas que sin su aportación estarían 7 puntos abajo.

Más información

La ACA afirma la alarma hidrológica en Fluvià Muga y amplía a 301 los ayuntamientos con restricciones