• martes 21 de marzo del 2023

La Acadèmia del Cinema Català impulsa una vivienda de guion apuntada por Carla Simón

img

Cuenta con la implicación de Neus Ballús, Clara Roquet, Celia Rico y Jonás Trueba

BARCELONA, 21 Oct.

La Acadèmia del Cinema Català va a abrir este otoño su Residencia de guiones, una incubadora vanguardista en Catalunya para la escritura de films de ficción que va a estar apuntada por la cineasta Carla Simón, en una "apuesta contundente por la creación", explicó en rueda de prensa su presidenta, Judith Colell.

La vivienda va a ofrecer a los habitantes un programa de acompañamiento integral a lo largo de nueve meses, en el que van a recibir un consejos personalizado, formaciones dadas por argumentistas y cineastas de todo el mundo y encuentros con televisiones y interfaces, tal como una remuneración por mes de 1.400 euros y un espacio de trabajo en Barcelona.

El programa, que va a arrancar en el mes de noviembre a través de Guionistes Associats de Catalunya (GAC), se situará en el Espai Joan Brossa y en el Centre de Recerca del Museu Picasso, y también incluirá 2 retiros en la Faberllull de Olot (Girona), merced a la colaboración con el Institut Ramon Llull (IRL).

La idea, que dejará articular ayudas directas a la escritura de ficción hasta la actualidad canalizados mediante las productoras, tiene la financiación de la Unión Europea mediante los fondos de europa, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, a los que Colell ha complacido el acompañamiento "desde el primer instante", y con el acompañamiento de la Escac, la UPF y la URL, tres centros de referencia expertos en cine.

Colell ha subrayado que la iniciativa surge de la pérdida de musculatura de la industria catalana, que pasó de una cuota de la producción estatal del 48% al 30% en una década, y ha remarcado que dejará "apresurar" los proyectos creativos y linkear con la industria.

La cineasta y también miembro de la junta de la Acadèmia del Cinema, Carla Simón, va a ser la directiva de la vivienda que, a su parecer, dejará a los argumentistas "concentrarse y apresurar la escritura" en un diálogo incesante entre competidores.

Simón ha remarcado que los habitantes van a contar con tutorías y mentorías, proposiciones a la medida para cada emprendimiento, ha subrayado que el guía de cada emprendimiento dará una segunda opinión a los guiones y enfatizó que los argumentistas van a estar en contacto mediante encuentros con la industria del cine.

La vivienda incorporará con la implicación de expertos como Jonás Trueba, Valentina Viso, Neus Ballús, Clara Roquet, Celia Rico, Claudia Llosa, Carlos Marquet-Marcet, Valérie Delpierre, Tono Folguera, Alberto Marini, Alfonso Amador, Natalia Cabral, Milagros Mumenthaler, Neus Rodríguez, Ana Sanz-Magallón y Almudena Monzú, por ejemplo.

En esta primera edición, a la que se habían anunciado 366 proposiciones, se han elegido ocho proyectos: 'Sants', de Mikel Gurrea; 'Vi la noche que jamás se termina', de Helena Santín; 'Blau gelat pitufo', de Laia Soler; 'Tome', de Adriana Fuertes y Arántzazu Ruiz; 'Entre la pedra i el martell', de Àlex Lora y Yousra Touri; 'Els homes i els dies', de Arnau Vilaró; 'Dasha', de Nataliya Kolesova, y 'Estrany riu', de Jaume Claret.

Carla Simón ha destacado que seis de los ocho proyectos son en lengua catalana, seis tiene mujeres en la iniciativa, 2 son propuestos por argumentistas menores de 30 años y las ideas proponen una enorme variedad en todos y cada uno de los campos: las bases de la vivienda contemplan un mínimo del 50% de proyectos en catalán, el 50% de los guiones escritos o coescritos por mujeres y 2 por menores de 30 años.

Preguntada por que siente al regentar la vivienda, Simón ha remarcado que ella estuvo en el sitio de los habitantes en varios talleres y viviendas y que va a poder "comprender lo que precisan", y ha subrayado el diálogo entre los habitantes que dejará el enriquecimiento de sus propios proyectos.

Más información

La Acadèmia del Cinema Català impulsa una vivienda de guion apuntada por Carla Simón