BARCELONA, 6 Ago.
La asesora general del Diplocat, Laura Foraster, ha asegurado que el consorcio desempeña su tarea para proyectar a nivel internacional Catalunya consciente de que está "muy vistos" para supervisar su actividad.
En una entrevista de Europa Press, ha descartado que el consorcio arrastre adversidades por la app del producto 155 de la Constitución en 2017, a través de el que el Gobierno central inició los trámites para disolverlo: "En nuestro desempeño no, alén de que sabes que andas muy visto".
Foraster ha recordado que prosiguen abiertas causas como la del Tribunal de Cuentas contra exdirigentes del consorcio --como su antecesor en el cargo, Albert Royo--, y ha asegurado que están investigados por "llevar a cabo un trabajo avalado por el pleno del Diplocat".
Ha señalado que, en el momento en que reactivaron el Diplocat en 2019 tras la app del 155, eligieron realizar un plan estratégico con todas y cada una de las entidades del consorcio a fin de que "quedara por escrito y aprobado por el pleno" su actividad, asimismo a través de un plan de forma anual presupuestado y acordado por su pleno.
Elaboraron entonces el plan estratégico 2019-2022 y en este momento debe renovarse para el periodo de tiempo 2023-2027: el consorcio lo va a abordar tras seguir en la reforma de sus estatutos, que prevé aprobar a finales del año en curso y que impliquen que el Diplocat pase a nombrarse Catalunya En todo el mundo.
Foraster ha asegurado que el consorcio superó todos y cada uno de los efectos que tuvo la app del producto 155 de la Constitución, con el que se cesó la actividad del organismo pero no se llegó a liquidar, en tanto que para llevarlo a cabo se debería haber convocado a su pleno.
Así, el consorcio no llegó a perder su personalidad jurídica: al decaer la app del 155 el entonces nuevo Govern de Quim Torra decidió en el primer mes del verano de 2018 inmovilizar la liquidación del Diplocat, y se reactivó su actividad en el mes de abril de 2019.
Preguntada por si acaso la desjudicialización que abordan Gobierno central y el de la Generalitat puede perjudicar la tarea del Diplocat y a sus exmiembros investigados, ha señalado: "Indudablemente favorecerán al mundo entero. Nosotros en el final lo que deseamos es que nos dejen trabajar".
Sobre si sostienen alguna relación con el Gobierno central, ha destacado que los interlocutores del Diplocat son entidades de la sociedad civil y afines al consorcio, y no gobiernos --tampoco la UE ni su Alto Representante para Política Exterior, Josep Borrell, que fue ministro de Exteriores en el momento en que se reactivó el consorcio--.
Foraster ha remarcado que la tarea del Diplocat es detallar puentes de diálogo de todo el mundo, y ha defendido que "entre las fortalezas del consorcio es su transversalidad publico-privada para proyectar Catalunya con pluralidad y transversalidad al exterior".
Ha insistido en que trabajan para fomentar una imagen de Catalunya en el extranjero que repercuta de forma positiva en puntos como la captación de talento y también inversiones: "Al final, ¿quién no desea eso? Lo hacen ciudades, lo hacen zonas, lo hacen estados. Todo el planeta lo busca, y se intentar sumar".
Sobre el plan estratégico 2023-2027, ha señalado que se han centrado hasta la actualidad en la renovación de los estatutos y que después van a abordar esta planificación en un desarrollo que se va a abrir a las 38 entidades del consorcio --tienen dentro municipios como el de Barcelona, diputaciones, patronales, sindicatos, universidades, la Taula d'Entitats del Tercer Sector y el FC Barcelona, por ejemplo--.
Al igual que el plan estratégico de hoy tiene una vigencia de 4 años, el orden de Foraster acaba en el último mes del año de 2022, y no avanza si optará a la reelección: "Va a ir relacionado a los nuevos estatutos y a la manera de seleccionar a la persona", que hasta la actualidad se escoge con el aval unánime del pleno a iniciativa del presidente de la Generalitat.