• sábado 1 de abril del 2023

La Cámara de Barcelona alarma del déficit de financiación en el sistema educativo catalán

img

Roca ve "deficiente" el incremento en educación de los Presupuestos 2023

BARCELONA, 15 Mar.

El directivo del Gabinete de Estudios de la Cámara de Barcelona, Joan Ramon Rovira, ha alertado sobre el déficit de financiación en el sistema educativo catalán.

Lo dijo este miércoles en una rueda de prensa, acompañado por la presidenta de la entidad de derecho público, Mònica Roca, para actualizar los Indicadores de Progreso y Bienestar (IPB) y cuantificar el déficit de inversión en educación y sus efectos.

Rovira ha detallado que los Presupuestos de la Generalitat para 2023 tienen dentro un incremento del 4,1% en el presupuesto de Educación que, al estar bajo la media de incremento en los Presupuestos, significa "una pérdida relativa con el resto de partidas".

"En términos reales y descontando la inflación, se queda igual si el IPC es de un 4%", ha apuntado, y ha recordado que Catalunya es la quinta red social autónoma con menos gasto por alumno, con 6.024 euros en 2019.

Ha explicado que sabiendo el Producto Interior Bruto (PIB) por cápita de Catalunya, este gasto debería ser de 705 euros por alumno mucho más en 2019, un total de 629 millones y un 11,7% mucho más.

Rovira hizo hincapié en que el sistema educativo catalán de hoy tiene como resultado tres enormes aspectos: infracalificación, sobrecalificación y bajo desempeño.

Ha lamentado que el porcentaje de personas que dejan los estudios tras la ESO es un 33% mucho más alto que en la media de Francia, Italia, Alemania, Países Bajos y Bélgica, lo que "tiene un encontronazo económico en eficacia y competitividad".

Asimismo, ha apuntado que el 45,7% de los catalanes tienen estudios superiores, un 25% mucho más que la media de esos cinco países: "Son diferencias gigantes".

Ha señalado que no todos y cada uno de los expertos con estudios universitarios superiores tienen la posibilidad de ocupar cargos laborales que requieran su nivel de preparación.

Sobre el bajo desempeño, ha alertado que Catalunya está "en la cola" en nivel de matemáticas y ciencias según el informe PISA.

Para solventarlo, ha apuntado la necesidad de orientar a los jóvenes hacia carreras científicas y técnicas y también impulsar la Formación Profesional (FP) y que sea dual "dentro de lo posible".

Roca explicó que comprenden la educación "como la base para gozar de una sociedad justa" y que el modelo educativo tiene un encontronazo directo en el tejido productivo.

"Este propósito solo lo tenemos la posibilidad de hallar con una inversión ambiciosa en educación. Es indispensable prosperar la financiación de la educación", ha apuntado.

Ha definido como "deficiente" el incremento en los Presupuestos de la Generalitat en este campo, en tanto que, según ella, hay un estancamiento en términos reales y un decrecimiento en términos relativos con otras partidas.

Ha alertado sobre el desajuste entre el nivel de capacitación y las pretensiones de las compañías, en tanto que "el mercado de trabajo es inútil de absorber el incremento de población activa con esta calificación", y ha pedido un esfuerzo a fin de que la sociedad valore de forma positiva la FP.

Más información

La Cámara de Barcelona alarma del déficit de financiación en el sistema educativo catalán