• viernes 31 de marzo del 2023

La defensa de Neymar piensa que "los tribunales españoles carecen de jurisdicción" para juzgarle

img

Afirman que el juicio pensado para el primer día de la semana en Barcelona atañe a "hechos realizados por nacionales brasileiros en Brasil"

BARCELONA, 13 Oct.

La defensa del delantero del Paris Saint-Germain Neymar cree que "los tribunales españoles carecen de jurisdicción para enjuiciar" al futbolista, que desde el lunes va a ser juzgado en la Audiencia de Barcelona por presunta corrupción y estafa por en teoría ocultar una parte de los pagos que recibió del FC Barcelona en su fichaje desde el Santos FC.

En un aviso este jueves, el despacho de abogados Baker Mckenzie --que protege a Neymar y a sus progenitores, asimismo acusados con necesidades de penas de cinco años de prisión-- ha valorado que la justicia de españa no puede enjuiciar la situacion por el hecho de que "hablamos de hechos realizados por nacionales brasileiros en Brasil".

Han añadido que el delito de corrupción entre particulares no es punible en Brasil y estiman que este delito, que perjudica a la rivalidad de bienes y prestaciones entre compañías, "carece de sentido que se coloque en el mercado de fichajes, donde no trabajan las reglas de libre concurrencia".

"La transferencia de un club a otro es dependiente de la libre intención del jugador. El jugador no es un servicio o una mercancía. Es un individuo con intención propia", ha añadido el bufete de abogados.

La defensa del jugador afirma que en 2011 el Santos FC concedió a Neymar "una autorización redactada para negociar y concretizar con otros clubes, permitiéndole de esta manera planear su porvenir profesional en Europa en el momento en que finalizase su contrato" con el club brasileiro, y aseguran que el traspaso no infringió ninguna regla de la FIFA.

Baker Mckenzie ha añadido que el Barça abonó 40 millones de euros a Neymar, que son "una prima de fichaje legal y frecuente en el mercado futbolístico".

La defensa del jugador asimismo niega que Neymar incumpliera sus obligaciones con el conjunto Dis, dueño del 40% de los derechos federativos del jugador y que está personada en la causa como perjudicada por no haber percibido la cantidad que le correspondía en el traspaso.

Los abogados del futbolista aseguran que el contrato con Dis "no prevé un deber de Neymar de fichar por un club de fútbol a lo largo de la vigencia del contrato con el Santos FC ni de abandonar negociar el futuro profesional del jugador para en el momento en que hubiese conseguido la condición de free agent".

"Cualquier intención de Dis en ese sentido iría en oposición a los mucho más elementales derechos de todo trabajador", piensan, y han añadido que el contrato tenía 2 cláusulas que la FIFA ha proclamado contrarias a la normativa pues dejaban entorpecer en la relación laboral del jugador y que la defensa de Neymar tacha de exageradas.

Más información

La defensa de Neymar piensa que "los tribunales españoles carecen de jurisdicción" para juzgarle