Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La economía española brilla en Europa a pesar de la debilidad exportadora, según Foment.

La economía española brilla en Europa a pesar de la debilidad exportadora, según Foment.

En un análisis reciente, Foment del Treball ha puesto de relieve el notable crecimiento económico de Catalunya y de España, un fenómeno que destaca en el panorama europeo, a pesar de las preocupaciones relacionadas con la disminución de las exportaciones. Según el Informe de Coyuntura Económica correspondiente al mes de diciembre, esta situación se torna aún más alarmante en Catalunya, donde las exportaciones han sufrido una contracción del 2,9%, en comparación con un descenso más moderado del 1,0% a nivel nacional.

El informe señala que esta desaceleración en las exportaciones se produce en un entorno europeo marcado por la incertidumbre y el temor a posibles guerras comerciales, lo que agrava la situación económica en regiones que dependen de la actividad exterior. La patronal ha emitido un comunicado este martes para resaltar cómo la economía catalana está siendo impactada de manera más severa, un hecho que podría tener repercusiones más amplias si no se toman medidas correctivas.

A pesar de estos reveses en el sector exportador, el crecimiento económico que se está experimentando se sustenta principalmente en la creación de empleo, especialmente en el ámbito del turismo, en lugar de un crecimiento significativo de la renta per cápita. Esta situación plantea un interrogante sobre la sostenibilidad de este crecimiento, dado que se basa en un sector que puede ser volátil y susceptible a cambios en las tendencias del mercado.

Ante este escenario, Foment del Treball enfatiza la urgencia de aplicar las estrategias contempladas en los informes elaborados por los exprimer ministros italianos Enrico Letta y Mario Draghi. Estos documentos han sido considerados por la patronal como herramientas necesarias para abordar los desafíos actuales y fomentar un crecimiento más robusto y equilibrado.

Finalmente, el informe subraya que la relajación de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) ha contribuido a bajar los tipos de interés, lo que, en teoría, debería facilitar el acceso a nuevas operaciones de crédito. Sin embargo, queda por ver si esta medida será suficiente para revitalizar la economía y compensar las deficiencias actuales en las exportaciones, que se perfilan como un factor crítico en el futuro económico de Catalunya y de España.