Lamenta las "diferencias abisales" en temas de igualdad de género en la UE
BARCELONA, 3 Mar.
La eurodiputada del Grupo de la Izquierda y vicepresidenta de la Comisión de Igualdad del Parlamento Europeo, María Eugenia Rodríguez Palop (Unidas Tenemos la posibilidad de), ve "claro" que hay que reformar la Ley del 'Solo sí es sí' y ha descartado que el Gobierno esté instalado en el inmovilismo, por el hecho de que tanto el Ministerio de Justicia como el de Igualdad están preparando proposiciones para cambiar la regla.
"Hay que ver qué reforma es preferible realizar", ha valorado la eurodiputada en una entrevista de Europa Press en la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona con ocasión del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, donde ha criticado el falseamiento y la manipulación que a su parecer hacen ciertos partidos como el PP para ver una división dentro del Ejecutivo.
Ve conveniente realizar una reflexión técnica de la Ley por el hecho de que no se aplicaron las disposiciones transitorias del Código Penal; no hay una predisposición transitoria que se podía haber incorporado que no se incorporó; y por el hecho de que, frente a la "alarma popular" derivada de la rebaja de ciertas condenas, hay que emprender la regla para amortiguar ese efecto.
Rodríguez Palop ha aclarado que ve "favorable y justo" que los jueces tengan discrecionalidad judicial para utilizar o no disposiciones transitorias, con lo que no lo critica, y ha remarcado que de ahí que hay instancias de apelación en todos y cada uno de los estados de derecho.
Ha asegurado que está en pos de la proporcionalidad y de la no lesividad de las penas, tal como del derecho de la gente condenadas a tener una rebaja de la pena en ciertas condiciones: "La iniciativa del cumplimiento integral de las penas es un concepto que es efectiva siempre y cuando las penas sean proporcionales y no lesivas".
No obstante, la eurodiputada ha destacado que "el feminismo es no punitivista" y que ella tampoco lo es, y que jamás ha pedido un aumento de las penas sino más bien una calificación correcta de los hechos y la importancia del permiso, 2 puntos que se han incorporado a la regla.
"Lo digo pues en este momento el PP, que jamás fué feminista, de súbito ha reaparecido como un partido defensor de las mujeres y la contestación es negativa. Ellos no han representado jamás a las mujeres, y no hay mucho más que ver sus ideas legislativas para revisarlo", dijo.
Además de esto, ha sostenido que el movimiento feminista jamás ha pedido prisión persistente revisable, jamás ha pedido pena capital y jamás ha pedido nada de lo que, según Rodríguez Palop, el PP sí ha pedido "al lado de sus compañeros de Vox".
Piensa que en temas de género hay "diferencias abisales" entre los estados integrantes de la Unión Europea y ha asegurado que España es vanguardista pues, al lado de Suecia, son los 2 únicos países con una Ley de crueldad de género al tiempo que en otros se prosigue intentando como crueldad doméstica, lo que se traduce en una ralentización de las ideas de europa en este campo.
Además de esto ha lamentado que no se recaban datos y, más allá de que se recabaran, serían diferentes entre países pues la medida está calificada de manera diferente: "Si yo creo que crueldad de género es A y tu consideras que crueldad de género es B, en el momento en que solicito datos sobre crueldad de genero, estoy recabando datos diferentes".
La eurodiputada ha distinguido entre el deber institucional del Parlamento Europeo con la transversalidad de las políticas de género y el deber de los eurodiputados con esta transversalidad: "Pienso que el primero marcha peor que el segundo".
Rodríguez Palop piensa que la visión de genero debe ser transversal en todas y cada una de las políticas de europa y ha reconocido que, a nivel de las instituciones, se puede realizar mucho más en este sentido pues "no está andando en especial bien".