La vida urbana y la cotidianidad son temas que han sido poco explorados en el arte español, según afirmó Antonio López durante la presentación de su primera retrospectiva en Barcelona. La exposición, que consta de pinturas, esculturas y dibujos, estará abierta al público desde este viernes hasta enero de 2024 en La Pedrera.
Antonio López, reconocido artista de 84 años nacido en Tomelloso, argumenta que la representación de la vida en la ciudad y en los hogares ha sido subestimada en España. En sus siete décadas de carrera, ha centrado su obra en la belleza de los interiores domésticos, los paisajes urbanos y las esculturas de figuras humanas.
La exposición abarca desde sus primeras obras hasta las más recientes, algunas de las cuales aún se encuentran en proceso de creación. López destacó que sus primeros trabajos estaban influenciados por el arte clásico griego, pero fue el descubrimiento del arte moderno y la influencia de pintores como Pablo Picasso y Lasar Segall lo que le permitió interpretar el mundo real.
El artista defendió que el surrealismo, un elemento característico de su obra, siempre ha estado presente en el arte, desde el antiguo Egipto hasta Leonardo da Vinci. Apuntó que sus últimas pinturas, donde la luz juega un papel importante, han vuelto a tener elementos surrealistas y evocan la libertad que experimentó en sus primeras creaciones.
La retrospectiva, organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera y el Drents Museum de Assen (Países Bajos), cuenta con piezas procedentes de unas 25 colecciones públicas y privadas, incluyendo el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museum of Modern Art de Nueva York.
La exposición ha generado un gran interés, y para complementar la muestra, se han organizado diversas actividades en colaboración con instituciones como el Liceu, el Palau de la Música y el Mnac. Estas incluirán un concierto del Quartet Gerhard y del Cor Cererols, así como una conferencia de la musicóloga Verónica Maynés sobre la importancia de lo cotidiano en la obra de López.