Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La Generalitat aprueba el Puosc 2025-2029 con una inversión de 500 millones para el ámbito local.

La Generalitat aprueba el Puosc 2025-2029 con una inversión de 500 millones para el ámbito local.

En un movimiento que busca fortalecer la autonomía local, el Govern de Cataluña ha aprobado recientemente el Pla Únic d'Obres i Serveis de la Generalitat (Puosc) correspondiente a los años 2025-2029. Esta iniciativa, que recibe un notable impulso financiero de 500 millones de euros, marca un cambio significativo respecto a la anterior convocatoria, que contaba con una inversión de 250 millones para el periodo 2020-2024. La decisión fue presentada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en un acto celebrado el pasado viernes en Pineda de Mar, y ha sido ratificada por el Consell Executiu en su reunión más reciente.

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha resaltado la importancia de esta convocatoria en una rueda de prensa posterior a la reunión del Govern. En su intervención, Paneque enfatizó que el nuevo plan ofrece "un mayor grado de autonomía a los ayuntamientos", lo que implica una confianza renovada en la capacidad de los gobiernos locales para gestionar sus propios recursos y necesidades.

Paneque argumentó que esta simplificación en el proceso administrativo no solo representa un gesto de confianza hacia los ayuntamientos, sino que también permite a los responsables locales identificar y atender mejor las necesidades específicas de sus comunidades. Su visión es que los alcaldes y sus representantes son quienes mejor conocen el contexto y las exigencias de su entorno inmediato.

A diferencia de las ediciones anteriores, el Puosc de 2025-2029 asignará su presupuesto de manera integral al programa general de inversiones, eliminando la separación de fondos destinados a municipalidades de menos de 5.000 habitantes. La concesión de fondos se tramitará bajo un régimen de concurrencia no competitiva, es decir, sin un sistema de puntuación que condicionaría la cantidad que cada municipio puede recibir.

El plan prevé que cada municipio reciba un mínimo de 400.000 euros, mientras que las entidades municipales descentralizadas (EMD) recibirán 375.000 euros y los consejos comarcales podrán contar con hasta 512.195,12 euros. Estas cifras iniciales podrán experimentar un incremento adicional en función del tamaño de la población de cada localidad.

El Gobierno catalán asegura que, gracias a los nuevos parámetros establecidos, los municipios de mayor tamaño podrán ver un incremento de su presupuesto de más del 300%, mientras que las localidades más pequeñas podrían llegar a beneficiarse con incrementos de hasta el 500% en comparación con las convocatorias anteriores.

Además de la línea general de subvenciones, el nuevo Puosc también contemplará una línea específica destinada a apoyar a los municipios rurales. Un aspecto innovador de este plan es la posibilidad de que el remanente de fondos no utilizados en proyectos de menor importe pueda ser redirigido a otras iniciativas, lo que augura mayor flexibilidad en la gestión de los recursos públicos.