Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La Generalitat destaca cifras récord de afiliación y desempleo en octubre.

La Generalitat destaca cifras récord de afiliación y desempleo en octubre.

La educación se posiciona como el sector protagonista del incremento en las afiliaciones, evidenciando un crecimiento del 10% en este ámbito.

En el día de hoy, en un evento organizado en Barcelona, el secretario de Trabajo de la Generalitat, Paco Ramos, ha expresado su satisfacción ante los resultados que evidencian que Catalunya ha alcanzado un "récord histórico" en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social y una tasa de desempleo que alcanza niveles más bajos para un mes de octubre desde el año 2007.

Durante la conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por la directora del Observatori del Treball i Model Productiu, Manuela Redondo, Ramos respondió a los datos de desempleo publicados para octubre, que colocan la cifra total de desempleados en Catalunya en 334.839, un indicador que, asegura, resalta la resiliencia del mercado laboral en la región.

El funcionario subrayó la relevancia de los resultados, afirmando que el incremento de 2.909 personas desempleadas es un fenómeno común en este mes, aunque destacó que se trata del aumento más moderado desde 2006, lo que puede interpretarse como una señal de consolidación del empleo en Catalunya.

Por su parte, Manuela Redondo aclaró que el sector educativo ha desempeñado el papel más significativo en el aumento de la afiliación, ya que ha contabilizado un incremento de 23.757 cotizantes adicionales, lo que se traduce en un notable aumento del 10,2% en comparación con periodos anteriores.

Desde una perspectiva geográfica, Redondo analizó los aumentos en desempleo en regiones como Girona y Tarragona, donde se ha registrado un mayor impacto tras la finalización de la temporada turística estival, la cual, en años recientes, se ha extendido hasta el mes de octubre.

El secretario Ramos no pasó por alto la situación de los jóvenes en el mercado laboral, lamentando que los índices para este grupo etario resultan menos alentadores, ya que actualmente hay 22.639 jóvenes menores de 25 años en paro, lo que implica un incremento de 1.527 desempleados en comparación con el año anterior.

Ramos también destacó que es "notable" que de este total, 11.910 jóvenes, equivalentes al 80%, han estado inscritos como demandantes de empleo durante menos de seis meses, lo que sugiere que muchos de ellos están recién iniciando su búsqueda laboral.

Finalmente, el secretario de Trabajo hizo hincapié en que, a pesar del crecimiento del mercado laboral en Catalunya, este no está alcanzando la capacidad necesaria para incorporar a toda la población que espera encontrar empleo, una situación que requerirá atención y medidas adecuadas para garantizar que las expectativas de los jóvenes y otros colectivos sean atendidas de forma efectiva.