Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La Generalitat invierte 2,6 millones en modernizar el sistema de riego de los Canals d'Urgell en Lleida.

La Generalitat invierte 2,6 millones en modernizar el sistema de riego de los Canals d'Urgell en Lleida.

LLEIDA, 17 de diciembre - En un movimiento que reafirma su compromiso con la modernización agrícola y la gestión eficiente del agua, el Govern de la Generalitat ha aprobado una inversión de 2,6 millones de euros destinada a las obras de modernización de la red de regadío de la Col·lectivitat de Regants número 16 de los Canals d'Urgell, en su fase 3. Esta iniciativa se llevará a cabo en los municipios de Bell-lloc d'Urgell y Els Alamús, según un comunicado emitido tras la reunión del Consell Executiu de este martes.

La distribución de los fondos será estratégica, con una asignación de 787.000 euros para los años 2025 y 2027, y 1,05 millones destinados para el año 2026. Es importante destacar que la comunidad de regantes contribuirá con el 30% del total de la inversión, en cumplimiento con la normativa vigente que regula este tipo de financiación en el ámbito agrícola.

La responsabilidad de llevar a cabo estas obras recae en la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat. La financiación será complementada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), lo que demuestra la colaboración entre instituciones para mejorar la infraestructura agrícola y la sostenibilidad en la región.

La colectividad de regantes en cuestión abarca un total de 4.000 hectáreas de regadíos, integrando los municipios de Torregrossa, Els Alamús, Bell-lloc d'Urgell, Vilanova de la Barca, Alcoletge y Lleida. Esta red es vital para el sustento agrícola y económico de la zona, lo que pone de relieve la importancia de esta inversión en el contexto del desarrollo rural.

Uno de los principales objetivos del proyecto es la reducción del gasto eléctrico relacionado con el suministro de energía en la estación de bombeo. Para lograrlo, se contempla la instalación de un parque fotovoltaico con una capacidad de 1.275 kWp. Además, se implementará un nuevo sistema de cloración en la salida de la balsa, lo que optimizará aún más la eficiencia del sistema de regadío.