• sábado 1 de abril del 2023

La Generalitat prevé que los shoppings catalanes facturen esta campaña de Navidad un diez% mucho más

img

Contempla una campaña navideña "marcada por la racionalización" por el contexto mundial

BARCELONA, 21 Dic.

La Conselleria de Empresa y Trabajo de la Generalitat prevé que los shoppings catalanes facturen esta Navidad un diez% mucho más que en la campaña del año pasado, informó este miércoles el departamento en un aviso.

El directivo general de Comercio, Jordi Torrades, explicó que la campaña navideña se ve "con ilusión más allá de la indecisión", y la previsión de la Generalitat que el número de personas contratadas se aproxima a cantidades a las de la Navidad de 2019, última anterior a la pandemia.

Torrades ha considerado que las previsiones de capital se tienen que apreciar de forma balanceada, en tanto que "este desarrollo a lo largo de los meses de noviembre, diciembre y enero puede ser útil para compensar la reducción de los márgenes comerciales que se proviene de la subida de los costos energético y de las mercancías".

Unos costos que el departamento ha sostenido que afectan a todos y cada uno de los shoppings, si bien el nivel de afectación es dispar dependiendo del ámbito en el que trabajan, siendo el campo alimenticio entre los mucho más damnificados en tanto que hasta octubre sus ventas habían crecido un 8,9% con en comparación con año previo, la subida de costos termina ubicando el resultado en un -0,2%.

En sentido opuesto, los lugar de equipamiento de la persona alcanzan retener un aumento del 12,4% en exactamente el mismo intérvalo de tiempo en relación a 2021 ahora con los sobrecostes aplicados.

El departamento comprueba que, si bien las familias tienen este año un presupuesto levemente superior, un contexto marcado por los costos energéticos, la inestabilidad geopolítica, la inflación y el peligro de recesión invita a la prudencia asimismo en temas de consumo.

Torradas ha pensado que el contexto va a llevar a una campaña navideña "marcada por la racionalización" en el accionar de compra, con un mayor beneficio de promociones y ofertas, una reducción de la adquisición por impulso y la priorización del hogar sobre la restauración, por ejemplo prácticas.

En lo que tiene relación a los datos de canales de venta, estos detallan una alguna estabilización tras la pandemia, y el aumento del comercio en línea derivará en una situación mucho más balanceada, donde la venta en línea y distribución a residencia cederá lote a los canales habituales.

Sin embargo, Torrades dijo que ello no significa que el 'ecommerce' y la digitalización de los shoppings "se pare", y ha remarcado que con los últimos datos del Idescat exhibe que un 57,1% de los catalanes ha comprado algún producto por Internet en los últimos tres meses.

Más información

La Generalitat prevé que los shoppings catalanes facturen esta campaña de Navidad un diez% mucho más