BARCELONA, 26 Ago.
La Conselleria de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat hizo este verano 12 actuaciones de urgencia gracias a los capítulos de sequía y ha salvado mucho más de 22.000 ejemplares de peces autóctonos de los ríos catalanes.
Los animales salvados fueron liberados en tramos mucho más caudalosos de exactamente los mismos ríos y sus afluentes, explicó la Conselleria en un aviso este viernes.
Los ríos mucho más damnificados fueron la riese de Mansa a Taradell, la riese de Masquintà a Osor, el río Merdàs a Campdevànol, el Querol en Puigcerdà y Bolvir (Girona), el Segre en la Seu d'Urgell (Lleida), el Siurana en Poboleda y Gratallops, y el Francolí en Valls (Tarragona).
Entre las especies salvadas, la mucho más abundante fué el barbo de montaña con 19.900 ejemplares, mucho más de 700 ejemplares de trucha común y de lobo de río y mucho más de 450 anguilas, asimismo resaltan las mucho más de 200 madrillas y 150 bagres, aparte de 50 barbos del Ebro.
Los anuncios que ha recibido el Servicio de Pesca Continental han sido realizados tanto por lo servicios territoriales de la Conselleria como por los Agents Rurals, la guarda Forestal Catalana, la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), municipios, la ONG AEMS 'Rius amb Vida' y sociedades de pescadores.