• domingo 26 de marzo del 2023

La plaza de Glòries de Barcelona va a tener un jardín inmersivo y 2.000 m2 para juegos

img

El Ayuntamiento prevé finalizarla el segundo semestre de 2024

BARCELONA, 26 Jun.

La plaza de las Glòries de Barcelona va a tener un jardín inmersivo que va a dar ingreso a la estación de Metro L1 y una área de juegos infantiles con una área de 1.968 m2 una vez finalize su transformación, que hoy en día enfrenta el tramo final.

La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado en un inicio el emprendimiento ejecutivo que define el ámbito central de la plaza, en cuyo espacio prevé iniciar las proyectos a finales del año en curso tras licitarlas este junio y adjudicarlas en el mes de octubre, y el período pensado de los trabajos es de 20 meses.

La teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, ha asegurado que en el segundo semestre del 2024 va a estar finalizado el parque de las Glòries y que va a coincidir con la puesta en marcha de la unión de la primera etapa del tranvía: "En 2024 observaremos una plaza completamente diferente".

La actuación se enmarca en el emprendimiento 'Canòpia-Túnels' que define de qué manera va a ser la parte que queda para llenar del parque y que va a estar situada entre ámbas fases precedentes: va desde el parque 'La enorme Clariana' (Canòpia-Clariana) hasta las vías del tranvía que se están aplicando enfrente del Museu del Disseny (Canòpia-Tramvia).

Con la transformación de este ámbito, al que se destinarán 26,4 millones de euros, se transformarán 4,3 hectáreas que se incorporarán a la parte ahora ejecutada del parque, sumando un total de 9 hectáreas.

Está pensado llenar el acercamiento de los ejes de la avenida Diagonal, la avenida Meridiana y la Gran Via, que van a pasar a transformarse en caminos y recorridos primordiales que van a cruzar el espacio central de Glòries con recorridos para los peatones.

El arquitecto jefe de Barcelona, Xavier Matilla, aseguró que con esta actuación se terminarán de "cuadrar las piezas" de lo que se previó en el plan de Idelfons Cerdà y que hasta la actualidad piensa que no tuvo buen encaje urbano.

Ha defendido que la urbanización se fundamentará en tres valores escenciales: el de la centralidad (por el hecho de conectar los primordiales tramos de la región), el ambiental y el popular por el hecho de que, según él, se da contestación a las solicitudes y pretensiones detectadas por los vecinos.

Además del jardín inmersivo --que va a tener una área de 1.292 m2-- y de la enorme área de juegos, la plaza incorporará con una ágora sensorial: un espacio de 1.000 m2 útiles y una área total de 2.518 m2 de empleo versátil envuelto de bambúes, donde se van a poder efectuar acontecimientos culturales.

También se contempla un umbráculo de 668 m2 para efectuar ocupaciones y distintos actos en la sombra, una área para perros con una área de 1.144 m2 (760 útiles), y un espacio con un parque de agua a lo largo de los meses de verano y una región de estancia a lo largo del resto del año.

Por otro lado, en la parte Llobregat de la plaza se incluirá el mirador de la Gran Via: una región de gradas y espacio verde con visión sobre la Gran Via, con bancos, mesas de picnic, gándulas, fuentes decorativas y para tomar y 2 quioscos.

Uno de los objetivos de la urbanización de la plaza es impulsar los nodos de biodiversidad, con espacios naturalizados con variedad de especies vegetales, y en esta parte central se plantarán 472 árboles nuevos y 9.078 m2 de zonas verdes.

Más información

La plaza de Glòries de Barcelona va a tener un jardín inmersivo y 2.000 m2 para juegos