• lunes 27 de marzo del 2023

La red social didáctica catalana elige el horario lectivo terminado en el mes de septiembre, según un informe

img

Educación afirma que el curso empezará en "la primera semana de septiembre"

BARCELONA, 9 Feb.

La red social didáctica catalana --formada por enseñantes, personal PAS y PAE, sindicatos, familias, asociaciones y especialistas, entre otros muchos-- "valora mejor" la oportunidad de que desde el principio del curso escolar se lleve a cabo horario lectivo terminado, tras las tardes de ocio educativo que se hicieron en el mes de septiembre de 2022, frente el progreso del comienzo del curso.

Se trata de una evaluación de esta medida, encargada por la Conselleria de Educación y llevada a cabo por una compañía evaluadora externa, que se ha anunciado este jueves y que contribuye proposiciones para "prosperar el diseño del calendario escolar el próximo curso".

Se hizo desde 52 personas en conjuntos de reflexión --formados por equipos directivos y personal PAS y PAE; equipos enseñantes; familias y especialistas-- y entrevistas a un total de 20 personas --entre sindicatos, federaciones de familias, patronales gestoras de comedores, transporte escolar, ocio educativo, Consell Nacional dels Infants y asociaciones de entes locales--.

La conclusión mucho más señalada fué que la red social didáctica valora mejor el horario terminado lectivo desde el principio del curso, puesto que demandan que las tardes de septiembre tengan contenido pedagógico y que sean obligatorias y no optativas como este año con las tardes de ocio educativo.

Entre los puntos con margen de optimización, los agentes académicos apuntaron al hecho de que las tardes de septiembre no sean de "tiempo lectivo y que, por consiguiente, se haya detectado una desproporción entre las horas laborables y el número de horas de ocio", siendo afines.

Otro de los puntos a prosperar es que el género de ocupaciones se integre en el emprendimiento educativo del centro y deje "una mayor participación del consejo escolar del propio centro", y se ha considerado deficiente el tiempo designado --menos de una hora-- para hacer una actividad de ocio educativo que sea de calidad.

Por lo relacionado a los elementos, los agentes académicos pidieron una "mayor disponibilidad" de monitores con habilidades para atender a los pequeños mucho más pequeños --de educación infantil-- y al alumnado con pretensiones educativas destacables; tal como progresar puntos de coordinación y de contratación del servicio.

En el informe se estima que el progreso del calendario escolar "es buena medida para el alumnado, puesto que tiene como finalidad agrandar el tiempo a fin de que los pequeños compartan y conecten con el centro, de forma especial para el alumnado con pretensiones educativas particulares".

Además, según la evaluación, los agentes académicos vieron de manera efectiva que las tardes de ocio educativo de septiembre "hacen más fácil la conciliación y el ingreso al ocio educativo", y que se intente ocupaciones gratis.

Sobre la implantación de la medida, se reconoce la disponibilidad de elementos y visto que los monitores hayan sido exactamente los mismos que se llenan del espacio de comedor; y que se haya mantenido el servicio de transporte escolar, la "agilidad de la contratación por medio de los servicios territoriales" y la participación de las asociaciones de familias en la selección de las compañías de monitores.

El departamento ha compartido esta evaluación con el Consell Escolar de Catalunya, tal como con la Junta de Direcciones, la Mesa sindical, las familias y las entidades municipalistas, y ha abierto un periodo de tiempo de consultas con los agentes académicos para elegir en conjunto la fecha precisa de comienzo de curso y la "fórmula para utilizar el orden de la evaluación".

La asesora general de Educación de la Generalitat, Patrícia Gomà, ha remarcado que la solicitud no fué sobre las datas de comienzo del curso, en tanto que repite que se sostendrá el progreso: "La evaluación no valoraba la pertinencia del comienzo del curso la primera semana de septiembre, por el hecho de que esto ahora lo disponemos reconocido en otros dictámenes y análisis del Consell Escolar".

Para utilizar el horario lectivo terminado, Gomà ha recordado que el marco normativo de la Ley de Educación de Catalunya (LEC) establece una horquilla de días laborables de 175 a 178 --estando hoy en día en 176--, con lo que ha adelantado que va a haber que llevar a cabo "compensaciones" a los enseñantes; y preguntada por de qué manera se materializaría, no ha concertado pero apunta que el departamento no se pone dificultades y que se valorará todo con los agentes académicos.

La asesora de Políticas Educativas de la Generalitat, Núria Mora, ha asegurado que el próximo curso "empezará en datas afines a las de este curso, siendo la primera semana de septiembre", pero ha insistido en que se debe terminar de deliberar cuándo va a ser.

Más información

La red social didáctica catalana elige el horario lectivo terminado en el mes de septiembre, según un informe