Joan Abellà (Editors.cat) cifra en un 8% el incremento de facturación del libro en catalán en 2021
BARCELONA, 9 Sep.
La Setmana del Llibre en Català empieza este viernes su 40 edición, que se festejará hasta el domingo 18 en el Moll de la Fusta de Barcelona y prevé reunir a unos 700 convidados entre autores, ilustradores y otros expertos del sector y sobrepasar los 50.000 visitantes que acogió la previo edición, que recobró cantidades prepandémicas.
Lo explicó este viernes en la presentación de La Setmana su presidente, Joan Carles Girbés, acompañado por el de Editors.cat, Joan Abella, y ha señalado que esta edición reunirá 200.000 ejemplares y gacetas en un recinto con 4 niveles que ocupará 8.000 m2, "el espacio mucho más grande" de estas 4 décadas.
Ha recordado que La Setmana va a tener 84 módulos con presencia de 242 expositores, entre aquéllos que va a haber 193 sellos editoriales, 24 librerías, un distribuidor, diez universidades y 14 instituciones, aparte de un programa con 300 ocupaciones entre talleres, firmas de autores y también trayectos literarios por Barcelona y otras localidades.
Ha ubicado entre los objetivos del año vigente sobrepasar todos y cada uno de los récords y captar un público diverso y transversal, algo que espera hallar merced a una programación "amplia y extensa y multidisciplinar" y con una apuesta por el público familiar y por la profesionalización de La Setmana.
Ha señalado que el manifiesto del año vigente reivindicará "la estable defensa del catalán" y se va a leer el miércoles antes de la distribución del Premi Trayectoria al escritor Joan-Francesc Mira, y ha reafirmado su apuesta por el papel y la presencialidad y por desestacionalizar y descentralizar las ventas.
Girbés, que este año concluye su orden tras tres años --su relevo se anunciará el día de clausura--, ha defendido La Setmana como "el enorme festival del libro en catalán" que trabaja para ser un punto de acercamiento entre libreros y leyentes tal como una herramienta para la difusión de los libros en catalán que deja unir el ámbito frente a la indecisión, afirma, de este otoño.
Por su parte, Joan Abellà ha señalado que la facturación del libro en catalán medró en 2021 un 8% en con en comparación con 2020, "que fue un óptimo año", tal como que el mercado del libro en catalán colectó 240 millones de euros, siendo la literatura infantil y juvenil la que registró un mayor incremento de ventas.
Según sus datos, en 2021 se editaron diez.800 libros en catalán, un incremento asimismo del 8% con en comparación con 2020 pero inferior al 2019, en el momento en que se editaron 11.000 ejemplares, y ha recalcado que tres de cada diez libros que se adquieren en Catalunya hoy en día son en catalán.
Ha valorado que el 55% de las ventas en Catalunya se concentran en las librerías, y ha llamado a cuidar de los libreros más que nada frente a las "adversidades" derivadas de la inflación y la crisis, que perjudica de manera directa al ámbito por la subida de costos del transporte y del papel, si bien confía en que este inconveniente es coyuntural y no estructural.
Por otro lado, ha solicitado "no dejar la guerra de la defensa del catalán, que ha de ser incesante por el hecho de que preocupa" la situación de la lengua, dijo, más que nada tras la sentencia del 25% de español en las salas, y ha recalcado la relevancia de lograr el 2% del presupuesto designado a Cultura para acorazar el catalán con políticas públicas.
La Setmana festejará su acto inaugural este viernes por la tarde con la consellera de Cultura, Natàlia Garriga, y el teniente de alcalde de Cultura de Barcelona, Jordi Martí, y en esta edición resalta la participación de 4 autores de todo el mundo: Ken Follett --que participará de manera telemática en una charla con la periodista Mònica Terribas--, Tatiana Tibuleac, Daniele Mencarelli y Robert Kolker.