Maria Teixidor afirma que el trabajo no retribuido acrecentaría el PIB un 40%
BARCELONA, 8 Mar.
La mujer contribuye el 51,88% del PIB español, si se tiene presente el trabajo no retribuido (tareas de hogar y cuidados, entre otros muchos) y si se iguala el peso de los servicios al de la industria, según un análisis de la Comisión Mujer y Empresa de la patronal de pequeñas y medianas empresas Pimec.
En afirmaciones a Europa Press, la presidenta de la comisión, Maria Teixidor, ha asegurado que el informe revela "la igualdad: que las mujeres aportan exactamente el mismo valor que los hombres. Si la economía marcha es por el hecho de que hay esta aportación".
El estudio 'La aportación de las mujeres en la economía de españa' se apoya en las estadísticas oficiales libres y "se ha calculado el ámbito base asumiendo que las cotizaciones indican la eficacia de cada individuo".
"Hemos amado calcular el ámbito corregido en el que agregamos la aportación del tiempo de trabajo no retribuido", dijo, y ha añadido que se ha calculado el tiempo que le dedican los hombres y las mujeres: ellas aceptan el 64% del total.
Según el archivo, si se aúnan los dos condicionantes, el PIB español aumentaría un 40% con en comparación con de hoy.
Teixidor ha subrayado que el estudio revela que la economía "debe favorecer asimismo a las mujeres", con lo que ha solicitado que todas y cada una de las políticas, ayudas, subvenciones y apoyos a la economía se hagan con visión de género.
Ha recordado que los fondos Next Generation "asimismo son en clave de pyme y en clave de género", y ha lamentado que no haya indicadores ni evaluaciones que aseguren esta clave de género.
Entre las proposiciones del estudio resaltan adoptar un enfoque dual que "integre una financiación concreta para la igualdad de género" y tomar medidas que conviertan los campos a fin de que incorporen mucho más mujeres.
Teixidor ha pedido hacer herramientas analíticas antes y tras la app de estas políticas que dejen apreciar si la llegada de las ayudas tuvo el encontronazo aguardado.
Además, ha lamentado el "colosal corte" que hay en ciertos ámbitos y, que, sin quererlo, proyectos como el Perte del Automóvil asisten a agrandar el corte, en tanto que el 71% del beneficio va a ocupaciones masculinas y el 29% sobrante a ocupaciones femeninas.