El AMB solicita al Gobierno que implemente resoluciones de forma urgente frente a la regresión de la arena
BARCELONA, 13 Mar.
Las playas metropolitanas de Barcelona han acogido diez.845.677 visitantes en 2022 y recibieron un destacable prominente de puntuación, según la encuesta de ocupación y satisfacción de las playas efectuada por el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB).
La cifra de visitantes piensa un 23% mucho más que en 2018 --en el momento en que se efectuó la última encuesta-- y todos y cada uno de los ayuntamientos del litoral metropolitano han aumentado su ocupación, salvo Sant Adrià del Besòs, informó el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) en un aviso.
El ayuntamiento mucho más visitado fue Castelldefels, con 1.670.804 clientes, y julio el mes de máxima afluencia; y el AMB destaca el incremento de ocupación en las playas pese a la regresión de la arena, que ha implicado una "reducción importante" de espacio en ciertos puntos.
En ese sentido, ha alertado de que las playas metropolitanas retrocederán mucho más de 20 metros en 30 años si no se actúa con un plan estructural de resiliencia en tanto que, según los últimos estudios del AMB, se pierden 160.000 m2 cada un año de arena en el delta del Llobregat y las playas del litoral metropolitano sur reculan un metro de media de forma anual.
El gerente del AMB Ramon Torra ha señalado que las playas metropolitanas son un activo ambiental, económico y popular de primer orden: "Hablamos de un espacio indispensable para el ocio, la salud y la sociabilidad que favorece a 11 miles de individuos".
"No es razonable que no se atienda con urgencia las problemáticas y pretensiones de estos espacios de enorme empleo popular", ha añadido, que ha pedido al Ministerio de Transición Ecológica que actúe de forma urgente para llevar a cabo resoluciones a corto y medio período que reviertan la regresión de la arena.
La encuesta asimismo señala que Viladecans es el ayuntamiento mejor valorado por los individuos, con un 8,08 sobre diez, y los puntos mucho más apreciados por los visitantes son el ingreso a las playas, el paisaje y el ambiente, la cercanía y la calma.
El 30% de la gente encuestadas visitan la playa cada 2 o tres días, lo que representa un incremento de periodicidad de visita en relación a otras ediciones de la encuesta, y la estancia media en la playa es de 3 horas y 12 minutos, afín a la de 2018 (3 horas y 4 minutos).