L'Hospitalet de Barcelona aprueba su presupuesto más elevado hasta la fecha: 352 millones para 2025.
BARCELONA, 30 de diciembre.
El pleno del Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat, ubicada en la provincia de Barcelona, ha dado el visto bueno de manera inicial al presupuesto municipal para el año 2025, que asciende a 352,39 millones de euros. Esta cifra representa el mayor presupuesto en la historia de la ciudad, marcando un crecimiento del 8,5% en comparación con el año anterior.
La aprobación del presupuesto contó con el apoyo del PSC, mientras que En Comú-Podem optó por la abstención y tanto ERC, como el PP y Vox, votaron en contra. Esta información fue divulgada por el consistorio en un comunicado emitido este lunes.
Con la implementación de este nuevo presupuesto, el gasto per cápita se incrementará de 1.183 euros en 2024 a 1.283 euros en 2025. Además, se ha previsto un esfuerzo significativo en inversiones, destilándose más de 34,7 millones de euros específicamente para mejorar los diversos barrios de la ciudad.
La reactivación de las reglas fiscales de la Unión Europea en 2025, tras un período de cuatro años en suspensión, se entrelaza con un aumento generalizado de precios debido a la inflación. Este fenómeno ha derivado en un incremento del gasto municipal de 33 millones de euros, impactando áreas como la energía y las retribuciones del sector público.
El Ayuntamiento ha subrayado que, a través de las cuentas de 2025, se avanza en la estrategia L'Hospitalet 2030-2050. Esta iniciativa busca promover el desarrollo sostenido de la ciudad abarcando cuatro ejes: cohesión social y geográfica, cambio climático y resiliencia, el concepto de ciudad-barrio, así como la economía e innovación, con 22 líneas estratégicas que se ejecutarán antes del año 2050.
Los ingresos propios del consistorio, que provienen de impuestos, tasas, precios públicos y rentas patrimoniales, representan el 48,74% del total y son fundamentales para aumentar el margen de gasto y garantizar la continuidad de los servicios básicos de la ciudad, que incluyen seguridad, derechos sociales y calidad urbana.
Asimismo, un 34% de los ingresos derivan de la participación en los tributos estatales. Se prevé un aumento en las transferencias de la Generalitat, que estarán destinadas al contrato programa de servicios sociales y a la financiación de las guarderías familiares, con un total estimado de 16,95 millones de euros para el próximo año.
Adicionalmente, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Diputación de Barcelona aportarán 6,5 millones de euros y 2,96 millones, respectivamente, lo que se suma al esfuerzo financiero del consistorio.
Finalmente, el gasto corriente finalista, que se dedica a ofrecer servicios esenciales, alcanzará los 295,3 millones de euros, lo que equivale al 89% del presupuesto total. Este gasto presenta un incremento de 20,4 millones en relación al año 2024.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.