El CEI Escuela Diplomática de Barcelona ha anunciado la introducción de un nuevo posgrado en Logística y Comercio Internacional para el próximo curso académico, como parte de su compromiso por fomentar la educación en áreas claves para el desarrollo económico y las relaciones internacionales.
En una reciente manifestación, Joaquim Llimona, director de la institución, ha expresado su escepticismo respecto a que un eventual acuerdo en el conflicto de Ucrania pueda suponer una “victoria” para Rusia. Asimismo, Llimona ha instado a la Unión Europea a tomar medidas proactivas que faciliten la llegada de un consenso entre las partes implicadas.
Durante una entrevista concedida a Europa Press, Llimona ha indicado que tanto el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como otras partes en el conflicto están abiertos a la posibilidad de llegar a un acuerdo. No obstante, el director ha subrayado la relevancia del retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y cómo este hecho podría influir en los acontecimientos en la región.
A pesar de las promesas de Trump de resolver el conflicto ucraniano en un corto plazo, Llimona no alberga expectativas de que se logren “milagros” por parte de la administración estadounidense. No obstante, enfatiza que es crucial que todos los actores involucrados se esfuercen al máximo para encontrar una solución al conflicto.
El director del CEI ha abogado por una actuación unificada de la Unión Europea en la búsqueda de soluciones para la crisis ucraniana. A su juicio, la acción de los países europeos de manera individual carece de impacto real y ha instado a que Europa asuma un papel más proactivo en términos de seguridad frente a la amenaza que representa Rusia.
Además, Llimona ha manifestado la necesidad de que la UE finalize un acuerdo sólido con China, ya que actualmente los intercambios comerciales entre ambas partes muestran un déficit balanceado. Según sus palabras, la amenaza que representa China se enmarca más en el ámbito comercial y tecnológico que en el militar, y ha instado a la UE a protegerse de prácticas de “dumping” de ciertos productos chinos.
Con respecto al conflicto en Gaza, Llimona aboga por una paz que sea duradera y ha respaldado la solución de los dos Estados, aunque reconoce los desafíos que esta opción plantea. Ha hecho un llamado a ambas partes para que demuestren “generosidad” en sus esfuerzos por alcanzar un acuerdo pacífico.
Para el curso académico 2025-2026, el CEI implementará un programa de becas financiado por la Fundació La Caixa dirigido a estudiantes de posgrado, además de ofrecer el mencionado nuevo posgrado de Logística y Comercio Internacional para el próximo curso.
El centro también está organizando una serie de seminarios y jornadas que tratarán sobre “las nuevas formas de diplomacia”. Estas actividades buscarán ampliar el enfoque más allá de la diplomacia tradicional, abarcando áreas como la diplomacia económica, cultural y científica, que, según Llimona, pueden ser vitales para fomentar la cohesión social y prevenir conflictos.
Finalmente, Llimona ha resaltado el notable esfuerzo que se está realizando en la diplomacia española en términos de paridad de género, destacando que las últimas promociones de estudiantes incluyen una representación equitativa de hombres y mujeres. “Esto es esencial porque representa una renovación en la composición del cuerpo diplomático”, concluyó Llimona.
Al abordar la formación de los diplomáticos, Llimona argumenta que estos deben poseer una “visión bastante holística” de las relaciones internacionales. Esto implica no solo un enfoque en la geoestrategia y la política, sino una capacidad para facilitar el flujo de contactos entre el país que representan y el lugar en el que desempeñan su labor diplomática.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.