• lunes 27 de marzo del 2023

Los anticuerpos anti Sars-CoV2 tienen la posibilidad de insistir prácticamente un par de años tras enfermar, según una investigación en sanitarios

img

Estudio efectuado a 247 sanitarios antes de la llegada de la variación ómicron

BARCELONA, 13 Oct.

Los anticuerpos anti Sars-CoV2 tienen la posibilidad de insistir prácticamente un par de años tras la patología, según una investigación en personal sanitario no vacunado efectuado por el Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal), el Institut Català de la Salut (ICS) y el IDIAP Jordi Gol.

El estudio, anunciado en la gaceta 'BMC Medicine', arrancó con la pandemia de coronavirus y prosiguió a 247 sanitarios de la Catalunya central durante 20 meses tras pasar el Covid-19, informó este jueves el ISGlobal --centro impulsado por la Fundación La Caixa-- en un aviso.

Cerca del 35% de la población mundial prosigue sin recibir ni una dosis de vacuna para el coronavirus, con lo que su inmunidad en oposición al virus es dependiente de forma exclusiva de la infección.

En este estudio reciente efectuado en una cohorte de población de entre los 40 y 70 años, la estudiosa de ISGlobal Carlota Dobaño mostró que una de cada tres personas no vacunadas por el momento no tenía anticuerpos detectables un año tras la infección, pero que es esencial "realizar estudios en distintas cohortes".

"La cohorte de personal sanitario descrita aquí incluye gente mucho más joven y mucho más expuesta al virus, que padecieron una infección sintomática, y donde pudimos tomar muestras regulares durante prácticamente un par de años", ha añadido.

El aparato estudioso evaluó la persistencia de anticuerpos de tipo IgM, IgA y también IgG liderados contra la proteóna Spike (S) y Nucleocápside (N) del virus en muestras de 247 personas con infección sintomática y todavía no vacunadas de la cohorte CovicatCentral, tomadas en ocho instantes distintas entre verano de 2020 y noviembre de 2021.

Los desenlaces detallan una caída gradual y notable en los escenarios de anticuerpos, pero mucho más del 90% de la gente proseguía teniendo anticuerpos en frente de los cinco antígenos virales analizados, en todo instante del estudio: aun en las 23 personas que todavía no se habían vacunado en el mes de noviembre de 2021, la seropositividad se sostuvo en un 95%.

El estudio solo observó ocho reinfecciones a lo largo del periodo de tiempo de rastreo, lo que recomienda que la inmunidad es "robusta y perdurable aun en frente de las novedosas variaciones como alfa y delta", apuntan los estudiosos.

La estudiosa del ICS Anna Ruiz Comellas ha recordado que más allá de ello este estudio se efectuó antes de la llegada la variación ómicron, al paso que la estudiosa Gemma Moncunill ha comentado que en el mes de noviembre de 2021 se aprecia un incremento en IgM y también IgA, "indudablemente un reflejo de infecciones asintomáticas en el comienzo de la sexta ola en Catalunya".

El análisis de las muestras tomadas antes del comienzo de la vacunación asegura que la edad y ser fumador se asocian con menores escenarios de anticuerpos, al paso que la hospitalización y unos algunos síntomas (fiebre, pérdida de gusto y olfato) se asocian con escenarios mucho más altos.

"Esto explicaría asimismo que en este estudio vemos una seropositividad tan perdurable, puesto que todas y cada una de las infecciones registradas en personal sanitario fueron sintomáticas", explicó Dobaño.

Los desenlaces proponen que sostener escenarios detectables de anticuerpos, especialmente IgG anti-Spike, adjudica protección contra la reinfección, aun en sepa de vacunación, pero los estudiosos han destacado que el estudio es antes de la llegada de ómicron y que la gente antes inficionadas asimismo se favorecen de la vacunación, en tanto que la inmunidad híbrida es la que mejor resguarda de la infección y la patología.

Más información

Los anticuerpos anti Sars-CoV2 tienen la posibilidad de insistir prácticamente un par de años tras enfermar, según una investigación en sanitarios