Subirats asegura que recopila la "pulsión municipalista" de los comuns y su apuesta por proyectos colectivos
BARCELONA, 16 Jun.
Los comuns han anunciado este jueves la Fundació Sentit Comú, que busca pensar sobre "proyectos transformadores" desde los ejes ideológicos del espacio, como el feminismo, el ecologismo, la justicia popular y el municipialismo.
El ministro de Universidades y presidente honorífico de la fundación, Joan Subirats, y la presidenta de la fundación, Sara Moreno, han estrenado el acto de presentación en Barcelona, al que asimismo han asistido la regidora de la región, Ada Colau, y miembros del congreso de los diputados de los comuns en el Parlament y en el Congreso.
Subirats ha sostenido que la fundación es heredera de las ideas que brindaron rincón al movimiento de los comuns, que nació como "un grupo de personas de Barcelona que tenían la intención de agarrar toda la aptitud imaginativa de cambio y de transformación del 15M".
La fundación tiene la "pulsión municipialista" de esos orígenes --primero con Guanyem y después con BComú-- y apuesta por proyectos colectivos y comunitarios, mucho más resilientes que los rigurosamente institucionales, ha defendido el ministro.
Subirats explicó que esta idea apela a los componentes de los comuns pero asimismo a personas que, sin serlo, logren comunicar ideas con el espacio desde perspectivas mucho más reflexivas, en sus expresiones.
Sara Moreno ha subrayado que la Fundació Sentit Comú rehuye de los alegatos sesgados y apocalípticos --dijo-- y se va a centrar en "crear futuros imaginables y deseables, y para esto es esencial crear sentido, recobrar el sentido de las cosas".
"Nos importa mucho más entender que seducir", ha añadido Moreno, que ha reivindicado la fundación como un espacio para pensar en común, con ideas y con valores, en sus expresiones.
Entre otros muchos proyectos, editará semestralmente una gaceta en papel y en digital: 'La Pública' --al cargo de la cooperativa La Hidra-- va a estar abierta a quienes deseen intervenir en el enfrentamiento público y va a tener una edición en catalán y otra en español.
La Fundació Sentit Comú asimismo impulsó un emprendimiento de capacitación y también innovación, contenidos por medio de las comunidades y el software 'Fearless Cities' sobre cambios en las ciudades.
Además, el acto ha acogido un diálogo entre el antropólogo Emilio Santiago y la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad de Barcelona, Janet Sanz, que ha asegurado que el Gobierno municipal está "surfeando la utopía" con sus políticas sobre el espacio público.
Sanz ha lamentado que el marco jurídico de hoy hace difícil impulsar cambios en ámbitos como el turismo y la movilidad, y ha solicitado mudar el poder judicial, en sus expresiones, a fin de que quienes interpreten las leyes no sean quienes históricamente han desarrollado urbanístiamente las ciudades: "Señores de una cierta edad que van en turismo".
En frente de ello, ha reivindicado la administración del Gobierno de Ada Colau para progresar la calidad del aire, algo que afirma que les agradecen los progenitores de los pequeños de la región: "No nos encontramos solas. Podemos proseguir pues nos prosiguen", y ha añadido que las 'supermanzanas' de Barcelona son una victoria del ecosocialismo.
Además de Colau, al acto han asistido como público la líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, y los miembros del congreso de los diputados en el Parlament Susanna Segovia, Joan Carles Gallego y David Cid, aparte de los miembros del congreso de los diputados de los comuns en el Congreso Gerardo Pisarello y Aina Vidal; la presentación ha reunido a unas 200 personas.