• lunes 27 de marzo del 2023

María Stepánova aborda la historia y los recuerdos en su novela 'En memoria de la memoria'

img

   Ve "con horror" que la historia se ha repetido en Ucrania, de donde son sus ancestros

   BARCELONA, 17 Oct.

   La autora rusa María Stepánova piensa sobre la historia y los mecanismos de la memoria y los recuerdos en su novela 'En memoria de la memoria' (Barranco), que da voz a "historias de gente corriente en una época dificultosa", la Europa y la Rusia de principios del siglo XX.

   En un acercamiento con cronistas este lunes, explicó que "desde fuera Rusia se encontraba vista como un extraño y exótico país donde pasaban cosas malas pero donde habita gente muy particular que aguanta estas desgracias y sigue con vida".

   En expresiones de Stepánova, el libro es un reportaje en el que no ha inventado nada y que trata "la crónica de gente que trataba de subsistir tratando pasar al límite inadvertidos, hasta el punto que procuraban que su historia no tuviese ninguna trascendencia".

   Con esta intención, empezó la obra desde la recopilación de elementos como fotografías, cartas y notas familiares, para "entablar alguna conexión" con ese pasado que deseaba evocar.

   A causa de la desaparición del personaje de la tía Galia, la autora cuenta en el libro la labor de vaciar un apartamento lleno de fotografías incoloras, viejas postales, cartas y diarios íntimos, que evocan recuerdos y también historias de una familia judía que subsistió a la persecución.

   "Me dejé transcribir el contenido de todas y cada una esas cartas y notas que tenía a computador; esto era preciso para mí, para tener un contacto prácticamente físico con las voces de mis ancestros", ha añadido.

   De esta labor consiguió 2 enseñanzas: que la narración de las familias del siglo XX "jamás se puede argumentar de manera lineal como pasaba en las novelas viejas, pues está llena de espacios en blanco, de lagunas y de puntos suspensivos"; y que todas y cada una de las vidas están en su derecho a ser contadas y explicadas, por muy insignificantes que logren parecer.

   "Mi vida había oído cuentos de mi madre que me explicaba historias del pasado y aquel pasado parecía tan distanciado y poco conectado con el presente donde vivía yo, que tenía necesidad de explorarlo", aseguró.

   Para ella la novela, si bien fue redactada hace cinco años, tiene "una conexión directa" con el contexto de hoy de guerra en Ucrania, en tanto que parte de su familia era de Odessa y Jersón.

   "Son sitios históricos que han sufrido mucho a lo largo del siglo XX, y en este momento con horror veo que la historia volvió (a repetirse) en estos sitios y no me deseo imaginar de qué manera vive esta gente con los ocupantes", dijo.

   Como autora rusa, se siente corresponsable: "Es horrible meditar que, en parte, la compromiso de lo que pasa recae sobre mis hombros".

   "Como varios intelectuales de Rusia a lo largo de los últimos 15 años, publicamos y chillamos sobre el riesgo que existe, pero lamentablemente no pudimos mudar la situación y en este momento la poseemos encima", ha añadido.

   Stepánova piensa que la guerra en Ucrania "contribuye a Putin a remarcar sus situaciones y remover cualquier voz que no está en pos de él", pero aloja esperanzas de que este régimen caiga, si bien no sabe de qué manera.

Más información

María Stepánova aborda la historia y los recuerdos en su novela 'En memoria de la memoria'