En un contexto donde las ideologías y los discursos enfrentan polarización, la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, ha hecho una defensa firme de la inmigración como un motor del crecimiento económico y social en Catalunya. Así se destacó en un comunicado de prensa emitido por la Conselleria este jueves, en el que se resalta la importancia de revalorizar la contribución de los migrantes a la sociedad.
La consellera participó en la cuarta sesión del ciclo titulado 'La inmigración en los países avanzados: problema o solución. Cómo debemos gestionar la inmigración', un evento organizado por el Cercle d'Economia. Durante su intervención, Martínez Bravo hizo un llamado al sector empresarial, instando a que se unan en la lucha contra los discursos de odio, que, a su juicio, distorsionan la esencia del fenómeno migratorio.
Martínez Bravo subrayó la necesidad de abordar la migración con un enfoque basado en datos y evidencias científicas. Específicamente, mencionó que España cuenta con una de las tasas de actividad migrante más altas de la Unión Europea, lo cual debería llevar a reconsiderar algunos de los mitos que rodean a la inmigración.
La consellera también destacó que, a pesar de que los migrantes aportan alrededor del 10% de los ingresos a la Seguridad Social en España, solo reciben un 1% en prestaciones. En un escenario marcado por un envejecimiento demográfico, afirmó que los inmigrantes desempeñan un papel “decisivo” en la prosperidad del país al mantener en funcionamiento el sistema de bienestar social.
Además, enfatizó que para lograr una integración efectiva de los migrantes, es fundamental invertir en políticas públicas de calidad y robustecer el estado del bienestar. Según ella, lo que parece ser una inversión menor en programas de acogida puede generar un “retorno social y económico” significativo para toda la sociedad.
Por último, la consellera recordó a las empresas que no solo son motores económicos, sino que también tienen una considerable “responsabilidad” social. Deben ser actores activos en la construcción de una comunidad más inclusiva y justa para todos en la que operan.
Antes de su intervención en el ciclo de debates, Martínez Bravo se reunió con el presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, y el director general de la misma entidad, Miquel Nadal, lo que indica la voluntad de colaboración entre el sector público y el privado en esta temática tan relevante para la sociedad actual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.