BARCELONA, 13 Ene.
Más de 700.000 personas están diagnosticadas con depresión, de las que la mayor parte son mujeres (505.246), con una media de edad de 56 años, y los hombres son 211.180 y con una media de 61 años, informó este viernes la Conselleria de Salud de la Generalitat en un aviso.
Los casos de depresión diagnosticados en la sanidad pública a lo largo de 2021 han incrementado en un 3,5% en relación a 2020, según datos del departamento publicados coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.
Según datos de la Encuesta de Salud de Catalunya (ESCA) de 2021, el 9% de la población desde los 15 años tiene depresión y es superior entre las mujeres (12,2%) que entre los hombres (5,7%).
Además, la depresión incrementa con la edad: un 7,4% en el conjunto de 15 a 44 años y un 13,1% entre la gente de 75 años y mucho más, y según la ESCA es superior entre la gente de clase popular menos favorecida y entre aquéllas que no tienen estudios o tienen estudios primarios.
El departamento ha subrayado que remarcar la salud psicológica es una "apuesta estable" de la Generalitat, con la implicación de todas y cada una de las conselleries, y una apuesta concreta de Salud con distintos programas, como el de confort sensible y salud social.
Salud prosigue desplegando este programa en el que trabaja al lado de los equipos de Atención Primaria y con referentes sentimentales que intervienen en el ámbito comunitario y se centran en la prevención, la detección precoz de peligro psicosocial, acompañamiento y acompañamiento al malestar sensible de la ciudadanía, haciendo un trabajo hoy en día 366 en la Primaria.
Entre otras ideas, Salud asimismo fortalecerá la atención a problemas médicos mental y adicciones atendidas a la atención principal con equipos integrados por siquiatras, psicólogos clínicos y enfermeras de salud psicológica.
Estas líneas de actuación dejarán aumentar la atención sicológica y psicoeducativa, achicar la prescripción de psicofármacos y llevar a cabo una atención mucho más próxima al ciudadano.