Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Médicos de Catalunya anuncian huelga el 3 de octubre para reivindicar la dignidad profesional.

Médicos de Catalunya anuncian huelga el 3 de octubre para reivindicar la dignidad profesional.

BARCELONA, 10 de septiembre. Un nuevo capítulo en la sanidad catalana se anticipa con la reciente convocatoria del sindicato Metges de Catalunya (MC), que ha decidido iniciar una huelga dirigida al personal médico del sistema público y concertado. El paro está programado para el 3 de octubre, con el objetivo de reivindicar la dignidad en la práctica profesional, según un comunicado emitido esta mañana.

La huelga, que se llevará a cabo desde las 8 de la mañana del 3 de octubre hasta la misma hora del día siguiente, coincide con una jornada de protesta organizada por diversas organizaciones sindicales en toda España, en oposición al anteproyecto de la ley del Estatuto Marco, que ha suscitado inquietud en el ámbito sanitario.

Este llamado a la movilización afecta a un amplio espectro de profesionales de la salud, que incluye médicos, farmacéuticos, psicólogos, biólogos, odontólogos, radiofísicos, químicos y bioquímicos, abarcando tanto a los miembros adjuntos como a los residentes en formación.

La dirección de MC ha expresado que considera justificada esta movilización en el contexto nacional, aunque también ha resaltado que la gestión de la sanidad está en gran medida descentralizada, lo que hace que la Conselleria de Salud tenga la responsabilidad de garantizar condiciones laborales dignas para los trabajadores de la salud.

A pesar de las pequeñas mejoras logradas en protestas anteriores, el sindicato ha señalado que el deterioro del sistema de salud pública persiste, junto con una sobrecarga de trabajo y una falta significativa de recursos que afectan directamente a la atención sanitaria.

MC ha instado a que se implementen medidas concretas que, aún dentro de las competencias autonómicas, busquen mejorar y dignificar el ejercicio de la profesión médica en Cataluña. Esto incluye mantener el respeto hacia la singularidad y responsabilidad del trabajo de los médicos, limitar cada agenda de los médicos de atención primaria a un máximo de 25 actos asistenciales, modificar las normativas sobre guardias y descansos, además de financiar adecuadamente las actividades de formación e investigación del personal sanitario.