Menor propone una mayor coeducación desde la infancia para combatir la violencia sexual en adolescentes.
La Generalitat de Catalunya, a través de su Conselleria de Igualdad y Feminismo, ha lanzado una ambiciosa campaña enfocada en la promoción de juguetes no sexistas a propósito de la llegada de los Reyes Magos. Esta iniciativa busca erradicar los estereotipos de género que a menudo limitan las expectativas y oportunidades de los niños y las niñas desde una edad muy temprana.
La consellera Eva Menor ha expresado su inquietud ante las alarmantes cifras de violencia sexual que afectan a adolescentes en la actualidad. Su propuesta incide en la necesidad de implementar programas de coeducación desde la infancia, afirmando que es esencial comenzar a trabajar en la prevención de estas violencias a una edad cada vez más temprana.
En una reciente entrevista, Menor ha señalado el aumento de la violencia sexual entre jóvenes, así como el crecimiento del racismo y la intolerancia hacia el colectivo LGTBI en esta franja etaria. En este contexto, ha mantenido conversaciones con la consellera de Educación, Esther Niubó, para desarrollar un plan de coeducación que inicie desde la primera infancia con el fin de combatir los estereotipos de género que, según ella, perpetúan actitudes machistas en la sociedad.
Menor ha lamentado la existencia de un movimiento negacionista que cuestiona las estadísticas de violencia de género, argumentando que algunas voces en la sociedad sostienen que “el feminismo ha ido demasiado lejos” y que hay mujeres que buscan privilegios injustificados, lo cual, a su criterio, pone en riesgo la lucha por la igualdad.
Refiriéndose a datos impactantes, Menor afirmó que un alarmante 80% de las niñas y adolescentes ha experimentado algún tipo de agresión sexual. Además, destacó que el 56% ha recibido contenido no consentido a través de redes sociales, y que un 50% ha sido amenazada en relaciones que no desea continuar. Estas cifras, según la consellera, contradicen las narrativas de aquellas ideologías de derecha que minimizan la violencia hacia las mujeres y subrayan la urgencia de visibilizar esta problemática en la sociedad.
Menor también ha anunciado la próxima implementación de un servicio de atención especializado para combatir la ciberviolencia de género. Este nuevo recurso, que contará con un equipo multidisciplinar y una línea telefónica de asistencia, estará operativo en el primer trimestre de 2024, y su objetivo es formar a los jóvenes en la identificación y defensa contra el ciberacoso.
Además, la consellera ha enfatizado la creciente preocupación por el consumo de pornografía, cada vez más violenta, entre niños tan jóvenes como ocho años, advirtiendo que estos contenidos pueden influir negativamente en la formación de su comportamiento sexual.
“Es crucial comenzar a fomentar la coeducación desde la infancia no solo para romper con los estereotipos de género, sino también para educar en la no violencia”, ha subrayado Menor. Ella sostiene que es esencial ayudar a los niños y niñas a identificar comportamientos que son realmente violentos, ya que a menudo se normalizan en la cultura actual.
Una de las principales iniciativas que está llevando a cabo la Conselleria es la campaña titulada 'Si ets lliure per jugar, ets lliure per créixer, somiar, imaginar...', que busca fomentar la elección de juguetes no sexistas, permitiendo que tanto niñas como niños elijan libremente los juguetes que deseen sin prejuicios de género.
Menor ha criticado el hecho de que, a menudo, se asigne a las niñas juguetes que promueven roles de cuidado y belleza, mientras que a los niños se les otorgan artículos que fomentan la imaginación y la exploración, como coches de carreras o figuras de superhéroes.
Refiriéndose a casos trágicos de violencia extrema como el de Gisèle Pelicot, quien fue víctima de múltiples agresiones a lo largo de una década, Menor ha expresado su preocupación de que la sociedad solo se escandalice en torno a ciertos casos graves sin abordar el panorama más amplio de la violencia tolerada. En su opinión, esto revela una falta de conciencia colectiva sobre la gravedad del problema.
La consellera ha señalado que no toda la sociedad ha reaccionado de manera equitativa ante casos de violencia de género, manifestando que es fundamental que hombres y mujeres sean igualmente conscientes y preocupados por estas violencias. Su crítica se extiende a la respuesta institucional, que, según ella, ha sido insuficiente para enfrentar adecuadamente el problema de las víctimas de violencia machista.
Por otra parte, Menor ha informado sobre la continuidad de los cuatro servicios de intervención especializada de 24 horas que han comenzado a funcionar en varias localidades de Catalunya, con el objetivo de ofrecer apoyo inmediato a las mujeres que sufren violencia de género. Esta red de servicios está destinada a ser un recurso vital para aquellas que necesiten asistencia urgente.
Además, ha recalcado la importancia de una mayor equidad territorial en el acceso a estos recursos, afirmando que el gobierno catalán está comprometido a expandir estos servicios a más localidades en el futuro cercano.
En cuanto a los presupuestos de la Generalitat, Menor ha solicitado un incremento en las asignaciones para su departamento, insistiendo en que no solo es crucial tener recursos suficientes, sino también asegurar que se gestionen de manera efectiva, una filosofía que ha defendido durante su gestión previa como alcaldesa.
La consellera también está colaborando en un estudio sobre la violencia vicaria, enfatizando la importancia de centrar el enfoque en el bienestar de los menores en situaciones de custodia. En su opinión, el derecho del menor debe primar sobre otros intereses familiares.
En un esfuerzo por abordar la pobreza menstrual, Menor ha destacado la necesidad de una revisión crítica de las campañas anteriores de productos menstruales reutilizables, así como la posibilidad de clasificar estos productos como sanitarios en lugar de simplemente higiénicos.
Finalmente, Menor ha llamado a formar un amplio consenso entre fuerzas políticas e instituciones para combatir los delitos de odio, subrayando la importancia de proporcionar datos claros y accesibles que empoderen a la ciudadanía en esta lucha, al tiempo que ha señalado un aumento preocupante en los delitos de odio en la sociedad.
Al respecto, ha afirmado que algunos partidos minimizan esta situación, pero ella argumenta que es fundamental respaldar la lucha contra el odio con datos concretos y análisis serios para contrarrestar estas narrativas.
Por último, Menor ha expresado su convicción de que dejar de participar en la red 'X' no es la solución, ya que estas plataformas eventualmente serán ocupadas por otros, y ha abogado por la creación de nuevos espacios inclusivos que aborden y respalden los derechos de todos.
Además, ha manifestado su intención de fortalecer la Oficina de Igualdad de Trato y No Discriminación de la Generalitat, haciéndola más conocida y efectiva, junto con el avance de la Ley contra el Racismo, un texto que se espera sea presentado en el Parlament en el corto plazo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.