El expresidente de la Generalitat, José Montilla, ha manifestado su opinión sobre la situación política actual en España, comparando la "operación" contra el presidente Pedro Sánchez, relacionada con supuestos casos de corrupción en su entorno familiar, con la sentencia que anuló varios artículos del Estatut d'Autonomia de Catalunya. Esta declaración la realizó durante una entrevista en La 2 y Ràdio 4, recogida por Europa Press, donde subrayó las similitudes entre ambos acontecimientos.
Montilla ha denunciado que el Partido Popular (PP) está movilizando todos los recursos a su disposición para deslegitimar al gobierno español, utilizando lo que él denomina "poder mediático amigo" y "jueces amigos" para propagar desinformación. Afirmó haber sido testigo de tácticas similares en el pasado y criticó la creciente polarización en la política actual, que, a su juicio, exacerba este fenómeno de desinformación. Además, recordó a los miembros del PP que, para gobernar, es esencial obtener una victoria electoral y conseguir una mayoría social que apoye a su partido.
En relación al Estatut d'Autonomia, Montilla opinó que hubo una acción deliberada por parte del PP para limitar la soberanía catalana mediante la anulación judicial de ciertos artículos del texto estatutario. Aseguró que esta campaña fue instigada por un alto cargo del PP, que estaba a cargo de asuntos de Justicia en aquel momento, quien utilizó su influencia para orquestar ese resultado en el Tribunal Constitucional.
El expresidente catalán también mencionó la implicación de algunos jueces en este proceso, incluyendo a aquellos que se consideraban progresistas, pero que al final se alinearon con visiones conservadoras. Esta revelación pone de manifiesto las complejas dinámicas en el ámbito judicial y político en torno a la cuestión catalana.
En cuanto al reciente regreso de Molins a Catalunya, luego de que el consejo de administración de la empresa cementera decidiera reinstalar su sede social en la comunidad después de haberla trasladado a Madrid en 2017, Montilla lo interpretó como un efecto del cambio de gobierno. Celebró que algunas empresas, especialmente las de carácter familiar, estén considerando retornar a Catalunya, aunque advirtió que esta tendencia es poco representativa entre las grandes corporaciones, como bancos o aseguradoras, cuyos regresos son más inciertos.
Por último, al hablar sobre la financiación singular para Catalunya, que el PSC ha pactado con ERC durante la investidura de Salvador Illa, Montilla aclaró que al ser "singular", esta medida implica que no se trata de un modelo de "café para todos". Argumentó que este acuerdo es parte de un enfoque más específico y que debe entenderse en el contexto de un acuerdo que también se está ofreciendo a otras comunidades autónomas, aunque no de manera uniforme. Por lo tanto, lanzó dardos a los críticos del autogobierno de Catalunya, sugiriendo que son ellos quienes promueven obstrucciones a estas iniciativas.”
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.