Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Montserrat anticipa 200 nuevos empleos anuales en Cataluña gracias a los proyectos DARE y PIXEurope.

Montserrat anticipa 200 nuevos empleos anuales en Cataluña gracias a los proyectos DARE y PIXEurope.

La consellera de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, Núria Montserrat, ha manifestado recientemente su ambiciosa previsión de alcanzar una financiación de 1.400 millones de euros para las universidades públicas para el año 2025, un objetivo que promete transformar el panorama educativo y profesional en la región.

En una entrevista concedida a Europa Press, Montserrat expuso las expectativas de la Generalitat en términos de creación de empleo, señalando que se anticipa la generación de aproximadamente 200 nuevos puestos de trabajo anualmente gracias a los proyectos de chips DARE y PIXEurope, iniciativas que considera vitales por su "impacto en el territorio" y en el talento local.

El proyecto DARE, que se centra en el desarrollo de chips de alto rendimiento, está liderado por el reconocido Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) y cuenta con una inversión de 240 millones de euros. Por su parte, el proyecto PIXEurope, centrado en chips fotónicos y dirigido por el Institut de Ciències Fotòniques (Icfo), dispone de un financiamiento total cercano a los 400 millones. Montserrat enfatiza que, de estos proyectos, se espera la creación de 108 puestos de trabajo al año para DARE y entre 60 y 80 empleos para PIXEurope, contribuyendo significativamente al dinamismo económico de la región.

Además, la consellera destacó el proyecto Innofab, que se materializará en una planta de diseño y producción de chips ubicada en Cerdanyola del Vallès, y que implicará una inversión de 392 millones de euros. Se estima que esta planta genere "centenares de puestos de trabajo". Montserrat subrayó la importancia de esta infraestructura, que dará lugar a fabricación 'in situ', lo que podría fortalecer aún más el ecosistema industrial local.

Montserrat también resaltó el papel fundamental de estas tres iniciativas, declarando que, aunque están respaldadas por infraestructuras sólidas, su impacto en el territorio es indisputable y que apoyan el desarrollo de talento en áreas como la Ingeniería, Física y Matemáticas. Se busca no solo generar empleo, sino también atraerse de nuevo a los profesionales que han abandonado Catalunya y retener a aquellos recién llegados.

La consellera ha reafirmado que el impulso a este "tridente innovador" representa una firme apuesta por la innovación desde la Generalitat, indicando que "es muy conveniente" y que es imperativo actuar con rapidez para no desaprovechar oportunidades cruciales en el ámbito de la investigación y el conocimiento. En este contexto, Montserrat ha defendido la necesidad de aumentar las dotaciones presupuestarias destinadas a la investigación en Catalunya.

Además, abordó aspiraciones en otros campos del conocimiento, como las terapias emergentes y las ciencias sociales, señalando que estas también pueden originarse en los laboratorios universitarios, lo que destaca la importancia de un enfoque integral en la gestión del conocimiento.

En relación a la transferencia de conocimiento y patentes, Montserrat destacó que Catalunya posee una sólida base de ecosistemas que facilitan la identificación de hallazgos susceptibles de convertirse en nuevas empresas o spin-offs. Sin embargo, abogó por un mayor apoyo gubernamental para ayudar a clasificar qué conocimientos pueden ser transferidos con éxito al sector productivo.

La consellera hizo un llamado a fomentar "una cultura de la transferencia y la innovación" desde las propias universidades, urgiendo a los estudiantes a considerar cómo su conocimiento puede ser útil para la sociedad o convertirse en un emprendimiento. En este sentido, recordó su experiencia personal al estudiar Biología, subrayando la falta de formación en creación de planes de negocio, lo que indica la necesidad de entornos más profesionalizados.

Finalmente, Montserrat aseguró que su departamento ha abrazado la Declaración de Calonge, manifestando el compromiso de alcanzar los 1.400 millones de euros en financiación para las universidades públicas en 2025. Aunque no pudo proporcionar cifras concretas sobre el presupuesto de su Conselleria para 2025, se mostró optimista sobre un incremento en las cuentas del departamento, además de indicar que actualmente se está realizando un diagnóstico del sector para adecuar las futuras asignaciones a sus necesidades reales.