Participa en el acontecimiento 'PERTE para la Salud de Vanguardia'
L'HOSPITALET DE LLOBREGAT (BARCELONA), 22 Sep.
La ministra de Ciencia y también Innovación, Diana Morant, anunció un nuevo protocolo que firmarán el Gobierno, la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra (UPF) para impulsar "un polo de investigación biomédica" en la ciudad más importante catalana.
Lo dijo a lo largo del acontecimiento 'PERTE para la Salud de Vanguardia' que ha ordenado este jueves 'El Periódico' con la meta de emprender este emprendimiento estratégico que Morant ha defendido como una apuesta del Gobierno en la salud, la investigación y la traslación de resoluciones.
La titular de Ciencia y también Innovación ha recordado que el Plan prevé una inversión total de unos 1.500 millones de euros hasta 2023 entre los 900 del ámbito públicos y unos 600 millones que se invertirán mediante la compañía privada y ha asegurado que están cumpliendo con el calendario sosprechado del PERTE.
La ministra ha defendido que el primer encontronazo que busca el plan es el popular, para "conocer lo que no está descubierto", sanar patologías que hoy no tienen régimen, generar a nivel industrial en España medicamentos nuevos y guardarlos a otros países.
En este sentido ha reivindicado que el PERTE incluye la creación de una sociedad mercantil entre el Gobierno y entidades farmacéuticas mediante la que procuran transformarse en una "fuerte industria farmacéutica" que desarrolle las terapias destacadas en España.
El acto lo ha estrenado el directivo de 'El Periódico', Albert Sáez, y ha contado con la existencia de la encargada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay, y del primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, por ejemplo personalidades.
"Deseamos recuperarnos de forma transformadora", ha defendido Morant, que explicó que la movilización de estos fondos procuran realizar de España un país mucho más resiliente y con autonomía estratégica en campos clave de cara a futuras amenazas como la pandemia de Covid-19, dijo.
Ha relacionado esta estrategia con el "austericidio" que se realizó para salir de la crisis económica de 2008 y ha reiterado su critica a la supresión del impuesto de Patrimonio y la rebaja en el IRPF en Andalucía y la Región de Murcia en menoscabo del reparto justo y popular, en sus expresiones.
Morant ha asegurado que una vez concluya el PERTE en 2023, que ve como una "inyección excepcional que quiere ser un plan de choque", desde el ministerio van a dar continuidad a las políticas recientes mediante una financiación, dijo, permanente y creciente para lograr el 3% del PIB en investigación en 2030.
Collboni ha reivindicado que la tradición de Barcelona y España en el ámbito de la medicina, la investigación y la biomedicina está "mucho más que contrastada" y ha defendido que pusieron las bases en la ciudad más importante catalana para abrir una exclusiva etapa en estos ámbitos.
El primer teniente de alcalde ha complacido "la apuesta directa con inversión directa" del Gobierno en Barcelona, que ve como la exhibe mucho más palpable de que el Estado pertenece a los proyectos que se están impulsando en Barcelona en este ámbito.