El PSC intenta medrar en las municipales y a "ganar en Barcelona con Jaume Collboni"
BARCELONA, 15 Ago.
La viceprimera asesora de Organización y Acción Electoral del PSC, Lluïsa Moret, ha afeado al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, estimar aprobar los Presupuestos catalanes a través de una "fórmula que no ha funcionado", al priorizar a la CUP y a los comuns para la negociación de las cuentas.
"No comprendemos de qué manera el presidente Aragonès repite una fórmula que no ha funcionado", ha criticado Moret en una entrevista de Europa Press, donde ha sobre aviso de que Catalunya precisa unos Presupuestos lo mucho más extensos y sólidos viable.
Lo dijo una vez que Aragonès haya ubicado a la CUP y comuns como asociados primarios para sacar adelante las cuentas de 2023, y una vez que las del actual año se aprobasen con una abstención de los comuns pactada a pocos días de la votación tras fracasar la negociación del Govern con la CUP.
Moret ha insistido en la relevancia de que Catalunya disponga de unos Presupuestos que "se sustenten en un extenso consenso del Parlament" y ha recordado que el líder de su conjunto parlamentario y jefe de la oposición, Salvador Illa, expresó la predisposición del PSC-Units para formar parte en la configuración de las cuentas.
Preguntada por visto que el Govern no apueste de entrada por los socialistas, ha recordado que los partidos independentistas acordaron un 'cordón sanitario' contra el PSC de cara a las selecciones de febrero de 2021: piensa que se ha adelantado bastante desde ese momento y que se han "roto los bloques", con pactos como el del catalán en las salas y la renovación de cargos caducados que dependen del Parlament.
"Son 2 pasos fundamentales y abren un sendero muy distinto, pero es un sendero que necesita su desarrollo", según Moret, que ha insistido en la predisposición del PSC de lograr acuerdos que den contestación a las pretensiones de Catalunya y ha confiado en que el Govern de Aragonès tenga presente sus proposiciones presupuestarias.
En este sentido, explicó que las 43 medidas que propuso Illa a Aragonès en un acercamiento en el mes de febrero "son la base para proposiciones presupuestarias", en unas cuentas que tienen que amoldarse al contexto geopolítico y realizar en frente de la inflación, a la sequía y a la situación energética, según Moret.
La asimismo regidora de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) ha sostenido que los ciudadanos "viven con considerablemente más normalidad que todo el estruendos político" la app de las medidas de ahorro energético decretadas por el Gobierno central, por el hecho de que piensa que se perciben como primordiales y asumibles.
Sobre la posición del PP y la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso, ha acusado a los populares de carecer de sentido de Estado y de sostener una posición de "persistente confrontación y negación y de ponerse en contra a cualquier iniciativa del Gobierno, sea la que sea, basándose en cualquier explicación".
Ha tachado de virulenta la posición de Ayuso y expresó su preocupación por su peso en el PP: "En el momento en que charla Ayuso, todo el planeta le almacena el aire. Parece que aquí quien manda es ella y que sus posiciones son las que se terminan imponiendo", sin que el PP y su presidente, Alberto Núñez Feijóo, se hagan ver concluyente, según ella.
Moret, que desea elegir a la reelección en Sant Boi, ha asegurado que los socialistas se están "mejorando para conseguir los más destacados desenlaces probables en estas municipales", que se festejan el próximo mayo y en las que prevén enseñar un 20% mucho más de candidaturas en relación a los comicios de 2019.
Sobre Barcelona, ha asegurado que el PSC ratificará como candidato a la Alcaldía al de hoy primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, en un Consell Nacional en el mes de noviembre: "En Barcelona, lo que deseamos es ganar las selecciones municipales con Jaume Collboni", con lo que desecha cambios en este sentido.
Moret, que ha descrito a Collboni como un "valor seguro", dijo que su primera aspiración es gobernar a solas en la ciudad más importante catalana, pero examinarán el ámbito de acuerdos en función de los desenlaces electorales --en este momento rigen con BComú con la dirigente de los comuns Ada Colau como regidora--.
En cuanto a los acuerdos postelectorales en el resto de ayuntamientos, ha recordado que los socialistas sostienen pactos distintos y que cada situación local es diferente, con lo que explorarán "en todos y cada sitio y en todos y cada instante cuáles son las más utilizadas opciones", descartando la derecha y la extrema derecha, en sus expresiones.