Insiste en que no hay una mayoría para reformar la sedición pero "no hay ningún ámbito irrealizable"
BARCELONA, 13 Ago.
La viceprimera asesora de Organización y Acción Electoral del PSC, Lluïsa Moret, ha defendido que se evite fijar "misiones temporales" para conseguir pactos en la mesa de diálogo y hallar adelantos en la desjudicialización del enfrentamiento a la que se han puesto en compromiso el Gobierno y la Generalitat.
Lo dijo en una entrevista de Europa Press, una vez que en la asamblea de la mesa de diálogo del 27 de julio los dos gobiernos firmasen un convenio para seguir en la desjudicialización, en el que manifestaban la intención de hacer las ediciones legislativas primordiales --entre ellas podría incluirse la reforma del delito de sedición-- antes de terminar el próximo periodo de tiempo de sesiones, o sea, antes que termine 2022.
De hecho, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, advirtió el 2 de agosto de que estas reformas han de estar concretadas antes de terminar el año pues piensa que va a ser la forma de constatar la intención real del Gobierno de Pedro Sánchez para terminar con la judicialización del enfrentamiento.
Al ser preguntada por si acaso piensa que la reforma de la sedición puede realizarse antes de terminar el año, Moret aseguró que esto se ajusta a los gobiernos y que va a depender de si los trabajos en la mesa de diálogo van continuando, pero ha sobre aviso de que ponerse "misiones muy ambiciosas" puede producir frustración.
"Nosotros no nos ponemos misiones temporales. Estas negociaciones y el diálogo es complejo, precisa su tiempo, precisa asimismo su desarrollo. Y el PSC rehuye de misiones temporales y calendarios pues si te pones una misión bastante ambiciosa en ocasiones crea frustración", ha argumentado.
Considera que el período de fin de año para aprobar estas reformas se ajusta a los gobiernos y piensa que si se cumple este calendario va a ser positivo, pero ha sostenido que lo esencial es que la mesa de diálogo prosiga andando sin presiones temporales y que se vayan consiguiendo pasos: "Sin misiones temporales ir haciendo un trabajo y también ir logrando objetivos específicos".
Moret ha asegurado que de estas ediciones legislativas para desjudicializar el enfrentamiento "la más esencial o la que crea mucho más preocupación a las dos partes" es la reforma del delito de sedición.
Sin embargo, ha reiterado que es una "situación aplastante" que en este preciso momento no hay la mayor parte bastante para tirarla adelante y apostó por trabajar para poder los apoyos suficientes.
"Estas mayorías se deben favorecer y el contexto de hoy es complejo, es bastante difícil. Pero la iniciativa es proseguir haciendo un trabajo y no hay ningún ámbito irrealizable", ha añadido.
La dirigente socialista ha festejado que la mesa de diálogo se haya retomado tras estar paralizada a lo largo de meses y piensa que los pactos que se alcanzaron prueban que "es un espacio útil y que hay intención de ámbas partes para seguir haciendo un trabajo".
Según ella, en el momento en que empieze el nuevo curso político en el mes de septiembre los gobiernos van a fijar una fecha para la próxima asamblea de este espacio y ha criticado que Junts no esté participando: "Nos agradaría que estuviesen los 2 conjuntos que configuran el Govern de la Generalitat. Esperamos que Junts al final tome la resolución de formar parte".
Además, ha reiterado su demanda de que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, convoque la mesa de partidos catalanes a fin de que haya diálogo entre las formaciones con la meta de llegar a "enormes acuerdos" en Catalunya.
En la mesa de diálogo de finales de julio Generalitat y Gobierno asimismo alcanzaron un pacto para resguardar el catalán y respaldar la ley sobre la utilización de las lenguas en la enseñanza aprobada para llevar a cabo en frente de la sentencia del 25%, pero entonces el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) envió esta regla al Tribunal Constitucional (TC).
Pese a ello, Moret ha defendido que hablamos de un convenio efectivo, ha reivindicado que la ley se aprobó con un extenso consenso y ha confiado en que el TC la avale pues está persuadida de que el artículo es constitucional: "Nos encontramos persuadidos de que no va a haber ningún inconveniente."