• lunes 27 de marzo del 2023

Occitania traspasa a Catalunya la presidencia de la Eurorregión Pirineos-Mediterránea

img

Catalunya, Baleares y Occitania se comprometen a impulsar una macrorregión mediterránea

TOULOUSE (FRANCIA), diez Feb.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha recibido este viernes el traspaso de la presidencia de la Eurorregión Pirineos-Mediterránea por la parte de la presidenta de la Región de Occitania, Carole Delga, en un acto festejado en Toulouse (Francia) en la sede del Gobierno de la Región de Occitania.

En el acto asimismo estuvo presente la consellera balear de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, y Catalunya ostentará la presidencia de este organismo --compuesto por los gobiernos catalán, balear y occitano-- a lo largo de un par de años y traspasará la presidencia al Ejecutivo de las Islas Baleares.

En el alegato de clausura, Aragonès aseguró que la Eurorregión es "el más destacable aliado del emprendimiento europeo", ha adelantado que en los próximos un par de años van a trabajar en consolidar este emprendimiento por medio de ideas eurorregionales, y asimismo ha instado a solucionar cuestiones internas de carácter fronterizo, superando régimenes fiscales y laborales entre las zonas.

La presidenta occitana ha llamado a contestar a la "ambición mediterránea de los territorios" de la Eurorregión, y apostado por hacer un espacio de trueque de riqueza, en el que se logre intentar temas migratorios y tal como ambientales, como la pelea contra la polución plástica en este mar.

La consellera balear ha solicitado que la novedosa macrorregión mediterránea tenga presente "las especificidades" de las Islas Baleares, en tanto que afirma que es un territorio en especial vulnerable al cambio climático y asimismo en lo que se refiere a la descohesión popular, al centrar su economía en el turismo, ha concretado.

En la reunión de la Eurorregión de este viernes, Catalunya, Baleares y Occitania se han puesto en compromiso a impulsar una macrorregión mediterránea para "contestar de forma coordinada a los desafíos recurrentes ambientales, sociales, culturales y económicos" que afectan a los territorios de la cuenca mediterránea.

Estas zonas se han puesto en compromiso a "formar parte activamente" en la implementación de la estrategia macrorregional, insistiendo en ámbitos como la sostenibilidad y la pérdida de biodiversidad, las secuelas del calentamiento global y la acidificación del mar, y se han emplazado a prestar una atención particular a la situación insular de las baleares respecto de estos temas.

Estas zonas han solicitado el despliegue de "infraestructuras mediterráneas energéticas estructurales" y que se de acompañamiento a la transición energética de las islas y la optimización de su soberanía energética, y asimismo han propuesto que se fortalezcan los mecanismos financieros de europa de acompañamiento a la cooperación en el ámbito mediterráneo para lograr llevar a cabo la macrorregión.

Más información

Occitania traspasa a Catalunya la presidencia de la Eurorregión Pirineos-Mediterránea