Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Ordeig pide reformar la evaluación pesquera para 2025, al considerar que el actual sistema es ineficaz.

Ordeig pide reformar la evaluación pesquera para 2025, al considerar que el actual sistema es ineficaz.

BARCELONA, 18 Dic. - En una reciente intervención en el Parlament, Òscar Ordeig, conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, ha hecho un llamado claro y contundente a la revisión del sistema de evaluación de los stocks pesqueros, señalando que el actual mecanismo no está funcionando de manera efectiva. Esta declaración surge en el contexto del cierre de los caladeros de gamba roja en el litoral español, resultado de haber alcanzado el límite de capturas establecido por la Unión Europea.

Ordeig argumentó que 2025 representa una oportunidad crucial para repensar y reformar cómo se evalúan las reservas pesqueras, enfatizando que la información proporcionada por los científicos de IcatMar no está siendo reflejada adecuadamente en las regulaciones actuales. Su intervención se produjo tras ser cuestionado por el diputado de la CUP, Dani Cornellà, sobre la alarmante situación que enfrenta el sector pesquero.

El conseller subrayó la necesidad de realizar un trabajo a fondo en 2025 para abordar las preocupaciones relacionadas con la gestión de la gamba, una especie que ha estado en el centro de varias interrogantes por parte de los legisladores. Ordeig mencionó la importancia de considerar la posibilidad de mantener la pesca durante las festividades navideñas, en función de la cuota estipulada para el próximo año.

En este contexto, el conseller también recordó las recientes decisiones tomadas por el Govern, las cuales incluyen una significativa bonificación del 80% en la tasa de ocupación portuaria destinada a las cofradías pesqueras y la financiación completa de la instalación de redes selectivas. Estas medidas son cruciales, ya que constituyen un requisito que la flota pesquera debe cumplir para acceder a los mecanismos de compensación establecidos.

Por otra parte, el Govern ha mantenido conversaciones con Junts para explorar la posibilidad de que los fondos destinados a la transición de las centrales nucleares sean utilizados para apoyar al sector pesquero. Este enfoque busca diversificar las fuentes de financiación y asegurar que la pesca reciba el respaldo necesario para adaptarse a las nuevas normativas.

Finalmente, Ordeig anunció que la Generalitat establecerá una área dedicada a la agricultura y pesca en su Delegación en Bruselas, Bélgica. Esta medida tiene como objetivo facilitar la negociación de la nueva Política Agrícola Común (PAC) y abordar la modificación del reglamento que regula la pesca en el Mediterráneo, un asunto de vital importancia para el futuro del sector en Cataluña.