• lunes 27 de marzo del 2023

Oriol Nolis cuenta la fragilidad de la vida en una novela que mezcla ficción y autobiografía

img

Publica 'La fragilidad de todo lo mencionado' 7 años tras su primera novela

BARCELONA, 28 Jun.

El periodista y escritor Oriol Nolis termina de difundir su segunda novela, 'La fragilidad de todo lo mencionado' (Círculo de Tiza), donde mezcla ficción y autobiografía para narrar de qué forma chocan las ocasiones bien difíciles que brotan a lo largo de la vida.

En una entrevista de Europa Press, explicó que las detalla con mucho más optimismo que pesimismo, por el hecho de que asimismo hay "una ocasión que se abre toda vez que pasa algo de esta forma".

El creador pone algo de ficción en gran parte de la verdad de sus últimos años: resaltan las defraudes cariñosas y laborales y, más que nada, la experiencia real de la patología de su madre, que es lo que composición el artículo (a cada capítulo sobre ella le pasa otro sobre la vida fuera del hospital).

El libro comenzó siendo un dietario en las esperas de hospital en Barcelona, que después se transformaron en las notas para una novela que solicitaba mucho más elementos narrativos.

Cuando todas y cada una esas experiencias tuvieron su desenlace, Nolis escribió el libro con la calma que dan la distancia y las situaciones: en un apartamento de Santiago de Chile a lo largo de la pandemia.

Nolis enseña que a lo largo de la escritura aprendió sobre la fragilidad y las incertidumbres de la vida, sobre la inseguridad que crea lo efímero y sobre la necesidad de "tener una buenísima relación con uno mismo" para encararlo.

Define esta novela como un libro franco cuyas historias tienen la posibilidad de "atravesar el corazón de muchas personas" que sufrió una crisis escencial, sea 'la crisis de los 40' o cualquier otra.

También dijo que la segunda novela le dió mucho más seguridad como escritor, profesión a la que le agradaría ocuparse de forma exclusiva cualquier día, pero el periodismo no le da mucho más tiempo para redactar.

Precisamente el tiempo se encuentra dentro de las enormes diferencias que ve entre redactar para el periodismo o para la ficción, puesto que reportar tiene "servidumbres que son primordiales: la urgencia, el espacio y el rigor".

Oriol Nolis Curull (Barcelona 1978), directivo de RTVE Catalunya, es licenciado en Derecho y en Periodismo, trabajó en prensa, radio y televisión si bien trabajó la mayoría de su trayectoria en TVE.

Más información

Oriol Nolis cuenta la fragilidad de la vida en una novela que mezcla ficción y autobiografía