En una reciente declaración, la portavoz de la Generalitat y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha puesto un enfático punto final a la discusión sobre la interconexión de la red del Ebro con la infraestructura hídrica del área de Barcelona, afirmando que, en la actualidad, este proyecto no figura en la hoja de ruta del gobierno catalán. Según Paneque, esta decisión está cimentada en las prioridades establecidas por la administración.
La consellera hizo estas afirmaciones durante una entrevista publicada en el diario 'La Vanguardia', que fue reportada por Europa Press. A raíz de una consulta sobre las propuestas planteadas por el Colegio de Ingenieros en relación a la posibilidad de conectar las redes del Ebro y de Barcelona y transferir agua del Canal de Urgell en Lleida, Paneque explicó que si bien estas sugerencias serán minuciosamente analizadas, es fundamental recordar que el Govern ya había definido su plan de infraestructuras en agosto, que incluye una inversión de 2.000 millones de euros en distintos proyectos.
En otro aspecto, la consellera subrayó que, aunque las reservas de agua en Catalunya han mostrado una mejora gracias a las recientes lluvias, la región sigue estando lejos de estar a salvo del peligro de sequía. Este reto, que ha calificado como un problema estructural, se debe al impacto del cambio climático, que ha dado lugar a una notable disminución de las precipitaciones en el territorio catalán.
Refiriéndose a la crítica situación de la vivienda en Catalunya, Paneque reveló planes ambiciosos que incluyen la asignación de 1.100 millones de euros a la vivienda pública. De esta suma, 600 millones provendrán del Institut Català de Finances, cantidad que ya está garantizada, mientras que otros 500 millones están siendo negociados en el contexto de los próximos Presupuestos de la Generalitat.
En cuanto a la modernización del transporte público, particularmente sobre el desarrollo del tranvía en la Diagonal de Barcelona, Paneque se mostró optimista, afirmando que se mantendrán los plazos establecidos. Además, hizo mención a la realización de estudios para explorar otras posibles redes de tranvías en localidades como el Camp de Tarragona, el Bages y Girona, que podrían ofrecer conexiones significativas para los ciudadanos.
Finalmente, la consellera abogó por la implementación de bonificaciones en el transporte público para grupos vulnerables, tales como jóvenes y aquellos cuyos trabajos requieran desplazamientos. Sin embargo, destacó la necesidad de una inversión de 200 millones de euros para mejorar el sistema de transporte: "De lo contrario, estaremos sumando usuarios a un sistema que no podrá cumplir con sus expectativas de eficacia," concluyó Paneque, reiterando la importancia de una infraestructura de transporte eficiente y sostenible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.