En las remotas aguas de una isla misteriosa, a la que solo se tiene acceso en intervalos restringidos de tiempo, ha surgido un nuevo thriller que promete atrapar a sus lectores. La reconocida autora Paula Hawkins, célebre por su obra anterior 'La chica del tren', presenta su último libro titulado 'La hora azul', una novela que se adentra en el fascinante, y a menudo complicado, mundo del arte.
La isla, un escenario clave en la narrativa, se convierte en un refugio para la escultora Vanessa Chapman, quien se ausentó del mundo casi por completo. A través de un encuentro en Barcelona, Hawkins se sumergió en el universo de la novela negra y explicó cómo esta forma literaria permite explorar el suspenso y el enigma, aspectos que han capturado la atención del público. "El thriller ofrece una lente a través de la cual podemos observar profundas dinámicas sociales y humanas", comentó la escritora.
'La hora azul' se abre con un enigmático suceso en la Tate Modern: se descubre que un hueso humano ha sido utilizado en una escultura de la fallecida Vanessa Chapman. Este hallazgo lleva a la fundación encargada de preservar su legado a enviar a un conservador a la isla, donde deberá desentrañar los secretos que se esconden tras el inquietante descubrimiento. La historia se entrelaza con la figura de Grace, amiga de la artista, quien carga con el misterio de la desaparición de su esposo.
La escritora expresó su intención de que el contexto de la novela fuera primordial. Así, se imaginó un espacio aislado y solitario, donde una artista como Chapman podría encontrar tanto inspiración como reclusión, lo que la llevó a reflexionar sobre la naturaleza de las relaciones humanas. Hawkins mencionó que en su obra, la amistad entre Grace y Vanessa revelará las complejidades de tales lazos, que a menudo se consideran inquebrantables, pero que pueden esconder conflictos profundos y dinámicas de poder disfuncionales.
En un giro menos habitual en el género, Hawkins aclaró que su interés no radica en el acto de violencia mismo, sino en las motivaciones y circunstancias que rodean el crimen. "La historia del ser humano está llena de tragedias", afirmó, señalando su deseo de explorar las razones detrás de los actos más oscuros de la naturaleza humana.
Diez años han pasado desde el fenómeno que supuso su primera novela, y Hawkins sostiene que un autor siempre anhela que su público regrese. Aun así, destaca la importancia de la crítica literaria como una forma valiosa de reconocer su trabajo. La autora reflexionó sobre cómo su anterior éxito le brindó oportunidades invaluables para abordar nuevos temas en su escritura, siendo en 'La hora azul' la situación de la mujer en el arte uno de los más relevantes.
A pesar de estos temas candentes, Hawkins enfatiza que su novela no debe ser considerada una obra política, aunque sí busca poner de manifiesto cómo se ha tratado a las mujeres en el entorno artístico. "Es un fenómeno en evolución", concluyó, reconociendo que la percepción y el rol de la mujer en el arte están en constante cambio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.