Lo prueban por "primera vez" en España en adultos críticos en colabaración con Fundación Affinity
BARCELONA, 9 Nov.
El Hospital del Mar y la Fundación Affinity han decidido implementar una novedosa iniciativa en la unidad de cuidados intensivos (UCI) destinada a mejorar la atención sanitaria y el estado de ánimo de los pacientes ingresados. Para ello, se introducirán perros de terapia en la UCI con el objetivo de estudiar cómo impacta la presencia de estos animales en los adultos críticos y avanzar en la humanización de los servicios hospitalarios.
Es la "primera vez" que se prueba esta terapia en adultos críticos hospitalizados en España, según ha declarado el director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud del departamento de Psiquiatría de la Universitat Autònoma de Barcelona (UCI), Jaume Fatjó. Fatjó ha destacado que el contacto con los perros ayuda a mejorar las emociones positivas y a reducir las emociones negativas como la angustia, beneficios que han sido demostrados en otros ámbitos y que ahora se desean trasladar a los pacientes adultos en UCI.
Con el fin de evaluar el impacto de esta terapia, los investigadores recogerán muestras de saliva de los pacientes antes y después de la interacción con los perros. Estas muestras serán analizadas por el Laboratorio de Investigación Metabolómica Avanzada Aplicada (LIMA) del Hospital del Mar Research Institute, con el objetivo de identificar indicadores de nivel de estrés y de bienestar del enfermo.
El estudio, que en su fase inicial contará con 72 sesiones, consistirá en dos sesiones semanales de entre 15 y 20 minutos por paciente. Durante estas sesiones, dos perras adiestradas de la Fundación Affinity, Vida y Lu, interactuarán con los pacientes participantes en el estudio, los cuales habrán sido ingresados en UCI durante más de siete días. El equipo técnico de la fundación estará a cargo de dirigir estas sesiones terapéuticas.
La médico intensivista de la UCI del Hospital del Mar, Lucía Picazo, ha subrayado que este estudio se inscribe dentro del programa de humanización integral de los cuidados a los pacientes ingresados, con el objetivo de mejorar su tratamiento y evolución. Además de la terapia asistida por perros, el centro ya ha implementado otras iniciativas como salidas terapéuticas para que los pacientes disfruten del mar en compañía de sus seres queridos, el uso de realidad virtual para mejorar su estado de ánimo y ayudar en su recuperación física, así como un programa de musicoterapia destinado a pacientes con diagnóstico de delirio. También se trabaja en garantizar que los enfermos estén en todo momento acompañados por sus familiares y que estos puedan colaborar en los cuidados que se les brindan.