Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Profesores de ciencias en Cataluña exigen eliminar la fusión de asignaturas en Bachillerato.

Profesores de ciencias en Cataluña exigen eliminar la fusión de asignaturas en Bachillerato.

La Plataforma Ciències en Perill, una agrupación de docentes de ciencias en Cataluña, ha decidido solicitar una reunión con la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, de cara a enero. Esta iniciativa surge en respuesta a los cambios propuestos en el currículo de Bachillerato que, a juicio del colectivo, podrían tener consecuencias negativas en la formación académica de los estudiantes.

En declaraciones ofrecidas este jueves a Europa Press, Marc Martínez, miembro destacado de la plataforma, ha expresado su preocupación por la fusión de las asignaturas de Biología, Ciencias Ambientales y Geología, así como de Física y Química, que reduciría el tiempo de enseñanza de 12 horas a solo 6. Según Martínez, esta drástica disminución en la carga horaria "fragmenta" el conocimiento y podría perjudicar la calidad educativa.

El grupo de docentes ha transmitido su descontento por cómo se han difundido las informaciones sobre los cambios en el Bachillerato catalán, acusando a la Conselleria de Eduación de actuar con "improvisación" en un momento especialmente delicado, dado el considerable estrés que atraviesan los docentes, coincidiendo con el cierre del primer trimestre escolar.

Martínez ha informado que su objetivo es llevar sus preocupaciones al ámbito público para buscar el apoyo de colegios y sociedades científicas, y ha anunciado que planean reunirse con sindicatos en enero. Además, expresaron su intención de solicitar un encuentro con el departamento educativo para discutir la situación en profundidad.

“Es necesario hacer pedagogía. Ha habido muchas complicaciones con la Literatura, pero considero que lo que ocurre en Ciencias es aún más serio”, subrayó el miembro de la plataforma.

En un hilo compartido en la red social X, la plataforma ha criticado las declaraciones de Esther Niubó del mismo día, en las que afirmaba que la fusión de materias respondía a un cambio organizativo. Para el colectivo, esta fusión sigue siendo un riesgo, ya que "fragmentar el conocimiento científico en diversas asignaturas es un grave perjuicio para los alumnos y atenta contra la calidad de la educación". Asimismo, advirtieron que la distribución del conocimiento científico en materias optativas mediante itinerarios podría acentuar las diferencias entre estudiantes y centros educativos.

El colectivo defendió que es fundamental que los fundamentos de la ciencia estén incluidos en el contenido de las asignaturas de la modalidad de ciencias, con el fin de asegurar itinerarios formativos coherentes y solidamente fundamentados, lo que a su juicio es imprescindible para la educación integral de los jóvenes en Cataluña.