Columna Edicions va a abrir el curso editorial con 'Al llac', la novedosa novela de Maria Barbal
BARCELONA, 7 Jul.
El presidente de Grup 62, Josep Ramoneda, ha constatado este jueves que el mercado del libro en catalán como la editorial que lidera prosiguen "una inclinación a la estabilización tras la subida" de ventas a causa de los confinamientos por la pandemia del Covid-19 en 2021, un año al que se ha referido como inusual para el campo.
En rueda de prensa en Barcelona para realizar cómputo del curso al lado del directivo editorial de Grup 62, Emili Rosales, dijo que en este momento está por ver "cuánto dura este período virtuoso que ha podido confirmar que el libro es un concepto impecable como la rueda", y que asimismo ha causado un repunte de novedosas librerías, en apogeo en oposición al libro digital, que cree que está estancado.
Por su lado, Rosales ha detallado que en 2021, "un año prácticamente inusual", el campo del libro en catalán medró un 16,7% en relación a 2020 y un 7,9% con en comparación con 2021, y que las ventas de Grup 62 aumentaron un 23,8% con en comparación con 2020 y un 8,9% con en comparación con 2019.
Ha asegurado que el libro en catalán vive un óptimo instante y que prueba de esto son las ventas de Sant Jordi, --el libro de no ficción mucho más vendido esa semana en España fue 'La Vall de la Llum' de Toni Cruanyes--, y piensa que la inclinación se sostendrá a lo largo del curso editorial de 2022-2023, en el momento en que el Grup 62 festejará su 60 aniversario.
Asimismo anunció que Columna Edicions va a abrir el curso editorial el 31 de agosto con la novedosa novela de Maria Barbal, 'Al llac', "una pequeña joya" de la autora tras levantarse con el 53 Premi d'Honor de les Lletres Catalanes y con el Premi Josep Pla en 2021 por 'Tàndem'.
Barbal, que ha acudido al acto, explicó que su novela avanza a comienzo del siglo XX en el pantano de Sant Antoni, cerca de su Tremp (Lleida) natal, y cuenta "los días lumínicos de la niñez y los recuerdos resplandecientes" de un conjunto de familiares y amigos que van al lago a pasar todos los domingos de verano hasta el momento en que padecen un hecho que les sacude y que va a suponer el paso de la niñez a la adolescencia de entre las hijas.
Ha defendido que es una novela personal pero no autobiográfica, y que averigua en la naturaleza del humano, que para Barbal es "entre las funcionalidades de la literatura, frecuentemente sin procurarla".
Rosales, que ha ubicado entre sus preferencias "sostener los tradicionales catalanes cada día", ha adelantado que desde otoño Edicions 62 publicará tres nuevos volúmenes de prosa de Joan Maragall, tal como el libro de poemas de Miquel Martí i Pol 'La Factoría' y un recopilatorio de cartas entre Josep Pla y Joan Estelrich; en lo que se refiere a tradicionales universales, Proa editará proyectos de Albert Camus, J.R.R. Tolkien y Milan Kundera.
El catálogo incorporará los ensayos de Francesc Torralba y Delphine Horvilleur; entre las noticias de no ficción va a haber 'Francesc Cambó. L'últim retrat' de Borja de Riquer y 'Energia sobirana' de Ramon Tremosa; y en lo que se refiere a poesía, se publicarán las noticias de Anna Gual, Salvador Oliva, Rupi Kaur y Manuel Forcano.
Grup 62 va a aumentar su catálogo de literatura en todo el mundo con la novedosa novela norteña de Asa Larsson; con 'Riccardino' de Andrea Camilleri, que acaba la serie del comisario Montalbano, "que marcó la novela negra moderna"; con 'Guerra' de Louis-Ferdinand Céline y con la secuela de 'El niño con el pijama de rayas' de John Boyne.
Este otoño la editorial apostará por "las novedosas voces" de autores como Carles Rebassa, Sebastià Portell y Xarim Aresté, que publicará el sello Empúries, y asimismo incorporará al catálogo las últimas proyectos de Ramon Solsona, Martí Gironell, Francesc Serés, Jordi Coca y Pilar Rahola, entre otros muchos.