El Ministerio de Transportes prevé invertir 2.556 millones de euros en Catalunya en 2023
BARCELONA, diez Oct.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha pedido "no perder de vista la situación anterior" de la que partía el Gobierno de Pedro Sánchez en el momento en que aceptó el cargo en 2018 para argumentar el bajo porcentaje de las inversiones previstas en infraestructuras en Catalunya por los distintos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Lo dijo en una rueda este lunes para enseñar las inversiones previstas en la iniciativa de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 que ha aprobado el Consejo de Ministros.
Sánchez ha adelantado que "en los próximos días" se publicarán los datos del Ministerio de Hacienda sobre la ejecución presupuestaria en el primer semestre del año vigente en términos absolutos.
Ha asegurado que el Gobierno ha "intentado que la máquina funcionara a todo ritmo" desde 2018, pero ha recordado que la pandemia primero y la invasión rusa de Ucrania después han perjudicado al son de ejecución.
"No tenemos la posibilidad de estar satisfechos con un nivel de ejecución mucho más bajo del cien%", ha añadido y ha asegurado que Catalunya es la red social autónoma que mucho más inversiones recibió hasta junio en términos absolutos, aun si no se tiene presente la cantidad pagada en compromiso familiar por el objetivo de las concesiones de la AP-7 y la AP-2.
Ha reiterado que la ejecución de las inversiones previstas hasta junio había incrementado en un 40% interanual, más allá de que se ha remitido a las cantidades que publicará Hacienda próximamente para entender el porcentaje de los seis primeros meses del año en curso.
Sánchez explicó las inversiones previstas de su Ministerio en Catalunya en 2023 según la iniciativa de PGE aprobada por el Consejo de Ministros, que alcanzaría 2.556 millones de euros, incluyendo las inversiones regionalizables.
Por provincias, en Barcelona se prevé un gasto en infraestructuras de 1.994 millones de euros ( 5,8%); en Tarragona, de 262 millones (-diez,5%); en Girona, de 140 millones ( 9%), y en Lleida de 81 millones ( 9,8%).
En vivienda, el Ministerio prevé asignar 327 millones a Catalunya, de los que 103 millones van a ser para alquiler sostenible, 52 millones para el plan estatal de vivienda, 29 millones para el Bono Alquiler Joven y 142 millones para rehabilitación residencial.
De las inversiones en infraestructuras, Sánchez explicó que 1.012 millones van a ir premeditados a Rodalies, un 20% mucho más que en 2022 y que 257 millones van a ser para la red de rutas.