La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha destacado la importancia de tener una "mirada amplia" para planificar el futuro del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Durante la inauguración de la nueva sede de Vueling en Viladecans (Barcelona) junto al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; la consellera de Economía, Natàlia Mas, y el presidente y CEO de la aerolínea, Marco Sansavini.
En la inauguración también estuvieron presentes el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín; el alcalde de Viladecans, Carles Ruiz; los presidentes de Foment del Treball y PIMEC, Josep Sánchez Llibre y Antoni Cañete; el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat; el presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, y la directora del Aeropuerto de Barcelona, Sonia Corrochano.
Sánchez destacó que el traslado de las oficinas de Vueling demuestra que el impacto del aeropuerto es regional y "trasciende los límites directos de la infraestructura". La nueva sede, un edificio de 12.000 metros cuadrados, unifica los centros de innovación, información, digitalización y el centro de operaciones.
La ministra hizo hincapié en la necesidad del sector aeronáutico de reducir las emisiones y reconoció la contribución de Vueling como un "factor clave de la aviación" en España. Sánchez afirmó que la inauguración de la nueva sede es un símbolo de la recuperación y fortaleza de la economía española en la realidad post-COVID. Recordó que la mayoría de los indicadores económicos en España superan los niveles pre-pandemia y que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), España ejerce de "locomotora de Europa" debido a las mejores previsiones de crecimiento para este año.
La ministra celebró la recuperación del turismo en el año 2022 y destacó la "fortaleza operativa de las compañías aéreas y los aeropuertos españoles". Sánchez incluso añadió que, a diferencia de otros países, Aena ha demostrado por qué es líder mundial en gestión aeroportuaria.