El Gobierno de la Generalitat ha hecho un importante anuncio: se reanudarán las excavaciones para el tramo central de la L9/10 del Metro de Barcelona, que abarca 1,6 kilómetros entre Mandri y Lesseps. Se espera que este tramo esté en funcionamiento en 2031, con la excepción de las estaciones de Manuel Girona y Putxet, que comenzarán su servicio en 2032.
En una visita a la tuneladora de estas líneas, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, y la presidenta de TMB, Laia Bonet, brindaron detalles sobre el avance de este proyecto durante la jornada del lunes en el pozo de la futura estación de Camp Nou.
El plan de obras prevé que en 2027 esté operativo el tramo que conecta Guinardó-Hospital de Sant Pau con La Sagrera TAV, abarcando 3,6 kilómetros. Por su parte, las estaciones de Lesseps y Camp Nou se esperan para 2030, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de una mayor conectividad.
Paneque destacó la excepcionalidad técnica del proyecto en Cataluña, subrayando que los plazos de construcción han seguido criterios estrictamente técnicos, alejados de cualquier presión mediática. Aseguró que la prevención ha sido esencial durante estos meses y se comprometió a que se alcanzará Lesseps antes de finales del verano de 2026.
Con un compromiso claro hacia hitos medibles, Paneque también destacó la colaboración entre diversas instituciones, incluyendo a la exconsellera Esther Capella, quien también estuvo presente en la visita.
El desarrollo de esta infraestructura es fundamental para mejorar los servicios públicos en Cataluña, promoviendo una movilidad más moderna, eficiente y sostenible, al tiempo que facilita el acceso a puntos estratégicos de la región.
Bonet hizo hincapié en que esta línea es crucial para tejer una red de movilidad en Barcelona y que su puesta en marcha tendrá un impacto significativo en la conectividad entre muchos municipios del Área Metropolitana. Se mostró satisfecha con el avance progresivo de las obras y comentó: "Ahora sí, finalmente, estamos cerca".
David Prat, director general de Infraestructuras y Movilidad, informó sobre la adaptación de la rueda de corte de la tuneladora para los materiales encontrarse en este tramo, asegurando que las obras en las estaciones del tramo central están en diferentes etapas, pero todas avanzando positivamente. Se mostró optimista acerca de la ejecución del proyecto, apoyándose en la experiencia acumulada hasta ahora.
Finalmente, cabe resaltar que el coste total de la L9 se estima en 6.271 millones de euros, abarcando un recorrido de 48 kilómetros con un total de 50 estaciones, 17 intercambiadores, y la expectativa de aliviar el tráfico en las carreteras al reducir en 8.130 el número de vehículos, según cifras proporcionadas por el Gobierno regional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.