Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Reservas de cuencas internas catalanas caen al 34,08%

Reservas de cuencas internas catalanas caen al 34,08%

Los embalses que forman parte del sistema Ter-Llobregat, esenciales para el suministro de agua en las ciudades de Barcelona y Girona, se encuentran actualmente en un nivel de capacidad del 35,94%. Esta cifra representa una ligera disminución en comparación con el 36,22% registrado hace una semana.

Según el último informe proporcionado por la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), las reservas de agua en las cuencas internas de Cataluña se hallan al 34,08%, lo que indica una caída de 0,27 puntos en solo una semana, dado que el pasado martes se encontraba en un 34,35%.

Los datos recopilados hasta el 9 de diciembre reflejan que actualmente hay disponibles 236,69 hectómetros cúbicos de agua en las mencionadas cuencas internas, un dato preocupante que suscita inquietudes sobre la gestión y el uso del recurso hídrico en esta región. Los embalses de Darnius Boadella alcanzan un alarmante 17,65% de su capacidad, en comparación con el 17,81% de la semana anterior. El embalse de Sau también muestra un descenso notable, ahora al 19,86%, comparado con el 22,91% del martes pasado.

En el caso de Susqueda, se encuentra en un 34,95%, lo que representa un leve aumento respecto al 33,49% de la semana anterior. Por otro lado, La Baells se registra en un 59,95%, una ligera disminución desde el 60,24%. Asimismo, la Llosa del Cavall ha bajado a un 35,69% desde un 35,78% y Sant Ponç se sitúa en un 47,51%, contrastando con el 46,21% del informe previo.

En cuanto a los embalses de Foix, su situación es más favorable, con un 95,04%, aunque también representa una caída respecto al 97,12%. Siurana muestra un 9,53%, un leve aumento desde el 9,43% anterior, mientras que Riudecanyes se posiciona en un 22,35%, frente al 21,96% de la semana anterior.

Con respecto a los embalses del sistema Ter-Llobregat, actualmente contienen 220 hectómetros cúbicos de agua, una disminución respecto a los 221,69 hectómetros cúbicos contabilizados el martes pasado. Este dato resulta aún más alarmante al compararlo con el año pasado, cuando por estas mismas fechas, los embalses solo tenían 110,94 hectómetros cúbicos, lo que equivalía a una preocupante capacidad de solo 18,13% en este momento del año.