• sábado 25 de marzo del 2023

Ribera afirma que hubo "diálogo previo" con las CCAA sobre las medidas de ahorro energético

img

Desecha prohibiciones en las viviendas en el plan de contingencia de septiembre

BARCELONA, 5 Ago.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que hubo "diálogo previo" con las comunidades autónomas antes de la aprobación de las medidas de ahorro energético.

En una entrevista en Catalunya Ràdio este viernes obtenida por Europa Press, ha recordado que el jueves previo a su aprobación en el Consejo de Ministros se festejaron las charlas sectoriales de energía y medioambiente, donde afirma haber movido el impulso de este bulto de "medidas repentinas" y la construcción de un plan de contingencia pensado para septiembre, y en el que se ha pedido a las comunidades que muestren proposiciones.

"Tuvimos una charla de enorme manera edificante, efectiva, había un consenso altísimo sobre la necesidad de adoptar medidas que tuviesen el menor encontronazo viable en el tejido productivo", ha subrayado, más allá de que se mostró predispuesta a encender todas y cada una de las vías de diálogo frente a la solicitud de ciertas gestiones autonómicas.

Así, ha lamentado que estos últimos días se haya "cambiado el foco deliberadamente", resaltando de qué forma incumplir la normativa y eludir una sanción y no encauzar el propósito de ahorro.

Ha insistido en que las medidas de ahorro energéticas acordadas este lunes en el último Consejo de Ministros son "de app simple" y procuran que las familias y las compañías deban realizar un mínimo esfuerzo.

La ministra ha descartado que el plan de contingencia contemple limitaciones o prohibiciones en las viviendas, más allá de que sí plantearán sugerencias "muy conocidas y muy tradicionales" que se relacionan con los termostatos, las ventanas, los toldos y los electrodomésticos.

Así, ha insistido en que el plan de contingencia sosprechado para septiembre busca "no dañar la necesidad ni el confort" de familias y tejido productivo.

Ha prometido que compartirán el boceto "tan rápido" lo tengan con todas y cada una de las gestiones, los conjuntos parlamentarios y los primordiales campos sociales y económicos.

La ministra ha cerrado la puerta a proseguir las últimas sugerencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), en las que solicita que sean los usuarios quienes aguanten todo el aumento de los costos de energía.

Ha considerado que, frente a la aptitud fiscal de españa, la actuación del Gobierno es mucho más correcta, ya que proseguir las sugerencias del FMI "necesita una enorme dotación de elementos para las familias mucho más necesitadas", para todos los que ha considerado que tendría un encontronazo redistributivo durísimo.

Más información

Ribera afirma que hubo "diálogo previo" con las CCAA sobre las medidas de ahorro energético