Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Ridao en su libro sostiene que la Constitución establece los límites de los poderes del Estado.

Ridao en su libro sostiene que la Constitución establece los límites de los poderes del Estado.

Crisis económicas: ¿Qué impacto tienen en la arquitectura constitucional?

BARCELONA, 7 Jul.

El destacado jurista Joan Ridao ha lanzado su último ensayo titulado 'Constitucionalismos. Una inmersión rápida' (Tibidabo Edicions), en el que resalta la importancia de la Constitución al definir los poderes del Estado, su funcionamiento y, especialmente, sus límites.

Ridao, también profesor de Derecho Constitucional en la UB y director del Institut d'Estudis d'Autogovern (IEA), examina los diversos conceptos de constitución y modelos de constitucionalismo desde una perspectiva histórica comparativa, abarcando diferentes naciones alrededor del mundo.

En su análisis, destaca que el derecho constitucional considera la constitución como un pacto político fundamental y como una norma esencial, enfatizando que esta definición busca evitar cualquier forma de ejercicio arbitrario del poder.

El ensayo resume los tres principales modelos de constituciones: el liberal, inspirado en los modelos inglés, estadounidense y francés posteriores a las revoluciones burguesas; el socialista, vinculado al materialismo histórico marxista-leninista y orientado hacia la igualdad económica; y el constitucionalismo social, surgido en Europa tras la posguerra como oposición al positivismo, fascismo y nazismo.

En relación a la Constitución Española de 1978, Ridao sostiene que representa la manifestación del poder constituyente como un sujeto político autónomo, aunque influenciado por acuerdos entre franquistas y demócratas en un contexto de desequilibrio.

El autor reflexiona sobre cómo la arquitectura constitucional ha sido modificada en los últimos años, principalmente debido a dos factores: la crisis económica, que ha llevado a una reevaluación de los derechos sociales en nombre de la austeridad económica, y la influencia de las decisiones judiciales europeas.

Según Ridao, "El mayor desafío del estado social y democrático de derecho en la actualidad es la crisis provocada por la incapacidad de responder a las crecientes demandas sociales debido a la escasez de recursos derivada de las crisis económicas cíclicas".

Asimismo, el autor destaca una paradoja en el contexto europeo, con la emergencia de un derecho europeo propio que permite a los gobiernos nacionales actuar a través de esta vía de forma que sería inviable en sus sistemas jurídicos internos, sujetos a principios de constitucionalidad y legalidad.