Rodalies se prepara para 2025 con importantes interrupciones en el servicio y un plan de acción inmediato.
La Generalitat tiene previsto desvelar este mes los futuros pasos relativos al traspaso de competencias, un asunto de gran relevancia para la gestión ferroviaria en Cataluña.
En este contexto, Rodalies ha entrado en 2025 enfrentándose a una serie de desafíos significativos. Entre ellos, se destacan la necesidad de gestionar dos grandes interrupciones en el servicio ferroviario y la implementación de un ambicioso plan de medidas urgentes, que cuenta con una dotación de 77,54 millones de euros.
Uno de los cortes más importantes que Rodalies debe afrontar es el que ya se está llevando a cabo entre Sant Vicenç de Calders y Tarragona. Este corte, que comenzó en octubre del año pasado, tiene previsto su finalización a principios de marzo, según han indicado fuentes de Renfe a Europa Press.
Los trabajos en este tramo concentran un presupuesto de 16 millones de euros y están enfocados en la mejora de la estructura del túnel de Roda de Berà, así como en la adaptación del trayecto al ancho internacional y la instalación de un tercer carril.
Se espera que el servicio de Rodalies se restablezca por completo en junio, tras la realización de formaciones, pruebas y modificaciones en los horarios durante el mes de marzo.
El segundo gran corte del año comenzará inmediatamente después y afectará a la línea R3, que quedará sin servicio entre Parets del Vallès y La Garriga durante aproximadamente diez meses, de acuerdo con las primeras estimaciones.
Las obras de desdoblamiento de la R3, que conecta L'Hospitalet de Llobregat con Puigcerdà, son fundamentales para mejorar el servicio, dado que la situación actual de vía única dificulta la resolución de cualquier incidencia.
Estas obras de desdoblamiento ya provocaron un primer corte de cinco meses entre 2023 y 2024, lo que ha llevado a diversas plataformas de usuarios a presentar propuestas a Renfe sobre cómo mejorar el Plan Alternativo de Transporte (PAT), en el que la compañía está trabajando en estos momentos.
A pesar de que estos dos proyectos son los que más impacto tendrán en el servicio, se espera que no haya otras obras de gran envergadura que afecten simultáneamente a la red ferroviaria.
No obstante, tanto Renfe como Adif continuarán su labor en otras iniciativas enmarcadas dentro del Plan de Rodalies, como la integración urbana en Sant Feliu de Llobregat y el desarrollo de la futura estación de La Sagrera en Barcelona.
Asimismo, Rodalies se prepara para ejecutar su Plan de medidas urgentes para el período 2025-26, que incluye acciones destinadas a incrementar la seguridad en trenes y estaciones, mejorar la limpieza y la iluminación, así como ofrecer una mayor información a los usuarios, contando con una inversión total de 77,54 millones de euros.
Específicamente, el plan contempla 39 actuaciones, entre las que se destacan la instalación de cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial y el aumento de la plantilla de vigilantes de seguridad.
Adicionalmente, el plan incluye la ampliación de los cierres perimetrales en la red ferroviaria para limitar el acceso a las vías únicamente a los pasos autorizados, y una redefinición de los protocolos de atención e información a los usuarios.
Aunque este proceso no recae estrictamente en Rodalies, el servicio también se verá afectado en 2025 por el traspaso a la Generalitat, un tema que se encuentra en espera de la redacción de los estatutos para la creación de una empresa mixta de gestión.
Durante este mes de enero, la Generalitat tiene la intención de presentar dichos estatutos y el modelo de gestión, aunque previamente desea discutirlo con los grupos parlamentarios, en particular con ERC, partido con el cual se había alcanzado un acuerdo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.