En un reciente pronunciamiento, la consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Alícia Romero, ha señalado que uno de los principales desafíos que enfrenta su administración es la gestión integral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con miras al año 2026.
Esta declaración fue realizada durante una entrevista emitida en TV3, donde respondió a preguntas sobre la eventualidad de que Cataluña obtenga competencias en materia de inmigración tras la implementación de un nuevo modelo de financiación por parte del Estado. Romero enfatizó que el modelo futuro necesita ser "muy justo, muy claro, muy transparente" y que su actualización debería ser un proceso sencillo.
En su intervención, la consellera destacó la necesidad de que cualquier cambio en las competencias de las comunidades autónomas, ya sea para Cataluña o cualquier otra región, se adapte de forma ágil y rápida, sugiriendo que la descentralización del poder del Estado es un proceso creciente que debe ser tenido en cuenta.
Romero expresó su preocupación por la actual situación de Cataluña en el sistema de financiación, enfatizando que la comunidad es la tercera en aportar al Estado, mientras que ocupa el décimo lugar en términos de recepción de fondos. Manifestó su esperanza de que el nuevo modelo de financiación permita reducir los desequilibrios y las ineficiencias existentes.
Además, la consellera defendió la postura de los partidos Junts y ERC respecto a la cuota de solidaridad que se debe al Estado, criticando duramente a aquellos líderes que se oponen a los acuerdos entre ERC y el PSC, denunciando que la verdadera injusticia radica en las diferencias en la financiación que sufren regiones como Murcia en comparación con Extremadura.
Romero se refirió al análisis realizado por el comité de expertos sobre la financiación singular y afirmó que uno de los objetivos más ambiciosos consiste en la gestión completa del IRPF para el año 2026, lo que representa un reto titánico. Afirmó que los esfuerzos para la recaudación de impuestos son a largo plazo y requieren de un enfoque decidido.
En cuanto al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), la consellera aseguró que lucharán para disminuir su dependencia, destacando que reducir la deuda conlleva menor pago de intereses. Subrayó la importancia de esta cuestión para el gobierno catalán y añadió que, si bien no se prevé un aumento de impuestos, sí se contemplan ajustes, como el de la tasa turística.
Al abordar la elaboración del presupuesto de la Generalitat para 2025, Romero indicó que las negociaciones han avanzado solo con los Comuns, cuyas propuestas están prácticamente cerradas, y expresó su deseo de restablecer el diálogo con ERC, en vista de los desafíos internos que enfrenta ese partido.
Finalmente, en relación con el proyecto de Hard Rock, Romero informó que no han recibido comunicación de cambios por parte de los inversores y que están al tanto del procedimiento relacionado con la modificación fiscal de la normativa sobre centros recreativos turísticos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.